Obtiene Annie Ernaux Nobel de Literatura con ‘sabor autobiográfico’

Por Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- A sus 82 años, la escritora francesa Annie Ernaux recibe el galardón del Premio Nobel de Literatura 2022 y se convierte en la primera mujer en su país en recibir el máximo reconocimiento literario.
Dueña de una prosa alejada del lirismo y cuyos críticos han calificado su estilo narrativo como “autobiografía impersonal”, Annie Ernaux ha dibujado con palabras el lienzo más personal de las francesas de su siglo.
El Nobel, según dijo la Academia, se le entregó “por la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.
Ernaux es maestra de literatura en la Universidad de Cergy-Pontoise, en París, y ha escrito veinte libros sobre el amor y la lucha de clases, dos temas que se cruzan en los orígenes de su biografía.
De origen humilde, Annie Ernaux nació en Lillebonne en 1940, y creció en el entorno de una cafetería que atendían sus padres en Yvetot, Normandía, y que según la propia escritora era “sucio, feo, vomitivo”.
Un título de Letras Modernas la sacó de ese ambiente y la convirtió en una escritora célebre, cuya primera novela, Los armarios vacíos, se publicó en 1974, en la que narra su vida de adolescente y lleva a juicio ese pasado inmerso en las contradicciones sociales.
De hecho, su prosa es un ajuste de cuentas con su biografía, esbozos íntimos de historias terribles y juicios severos sobre sus padres, como El lugar y Una mujer, las dos de 1988, o El acontecimiento, un relato de 2000 que narra un aborto clandestino que tuvo en 1963.
En 2008 publica Los años, una novela que logra retratar a toda una generación sumida en las consecuencias dramáticas de la posguerra, el existencialismo y la liberación sexual de los sesenta.
Para la nueva Nobel de Literatura, si estilo se compone de una “escritura plana”, centrado en la objetividad de los acontecimientos, carente de extravagancias narrativas y emociones devastadoras.
“Nada de reminiscencias líricas, nada de alardes triunfales de ironía. Este estilo neutro es natural en mí”, dice en una parte de El lugar, una novela dedicada a narrar la relación con sus padres.
“No me considero para nada un ser singular, sino una suma de experiencias, también de determinaciones, sociales, históricas, sexuales, de lenguajes, continuamente en diálogo con el mundo”, dijo la escritora en el más reciente Festival de Cannes.
Para los críticos literarios Annie Ernaux era una de las favoritas para obtener el Nobel, pero la escritora declaró que el galardón de la Academia Sueca, dotado de casi un millón de dólares (10 millones de coronas) fue “una gran sorpresa”.
La narrativa de Ernaux “carece de concesiones, escrita en un lenguaje simple, limpio, llano, descarnado (y) ha logrado algo admirable y perdurable”, dijo Anders Olsson, presidente del Comité Nobel para el premio de literatura.
Es así como la “autobiografía impersonal” de Annie Ernaux ha ganado el Nobel, y según el propio jurado ha sido “por el coraje y la agudeza clínica con que desvela las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami