
Agencias, Ciudad de México.- Organismos en defensa de los derechos humanos solicitaron a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) modificar la fecha del encuentro que disputará la selección argentina ante su similar de Venezuela el 24 de marzo por las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar debido a que coincide con el feriado nacional dispuesto para recordar a las víctimas de la última dictadura militar (1976-1983).
“No creemos necesario abundar demasiado en las razones por las que consideramos muy equivocada tal decisión”, expresaron los solicitantes en una carta dirigida a la entidad. “El aniversario del golpe militar que inició la dictadura más atroz que hayamos sufrido en nuestra historia no solamente es una de las fechas más sentidas del calendario nacional sino también la de mayor movilización popular tanto a la Plaza de Mayo como como a las plazas de todo el país”.
El 24 de marzo se estableció como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de una de las dictaduras más sangrientas que hubo en Sudamérica y que se instauró con golpe militar del 24 de marzo de 1976.
Según determinó la justicia, los militares llevaron adelante un plan sistemático de secuestro, torturas y asesinatos de disidentes, así como el robo de sus hijos para entregarlos en adopción ilegal. Los organismos en defensa de los derechos humanos afirman que fueron 30.000 los asesinados y unos 500 niños o bebés fueron robados.
En coincidencia con el feriado tiene lugar una movilización de organizaciones sociales y políticas, sobrevivientes y familiares de desaparecidos a la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires, el mismo lugar donde hace más de 40 años un grupo de mujeres conocidas como Madres de Plaza de Mayo daban vueltas en reclamo por el paradero de sus hijos desaparecidos.
Argentina, que ya está clasificada al Mundial de Qatar, recibirá a Venezuela (eliminada) en un estadio a definir por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas. El 24 de marzo también están previsto los otros cuatro partidos del certamen clasificatorio, según el calendario dispuesto por CONMEBOL.
Una docena de organismos de derechos humanos también manifestaron en la misiva dirigida a la AFA que les causó “preocupación” y “contrariedad” la fecha programada.
“El 24 de marzo nada debe obstaculizar el desarrollo de masivas movilizaciones y demás acciones en repudio al golpe”, reclamaron.
Consideran «muy equivocada» la «decisión» de jugar este encuentro el «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia», que es feriado y en el que se realizan movilizaciones para pedir «Memoria, Verdad y Justicia» por las víctimas de la última dictadura cívico militar (24 de marzo 1976 – 10 de diciembre de 1983).
«El aniversario del golpe militar que inició la dictadura más atroz que hayamos sufrido en nuestra historia no solamente es una de las fechas más sentidas del calendario nacional, sino también la de mayor movilización popular tanto a la Plaza de Mayo como a las plazas de todo el país», dice el texto emitido por una parte de los integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Los organismos que firman el comunicado son: La Asociación de Profesionales en Lucha, la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo, el Centro de Abogades por los Derechos Humanos, el Comité de Acción Jurídica, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, el Colectivo Memoria Militante, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, el Encuentro Militante Cachito Fukman, Hermanos y hermanas de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio de La Plata y Zona Oeste y el Servicio Paz y Justicia.
AFA no se pronunció aún sobre el pedido de los organismos.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami