Agencia/MonitorSur/Ciudad de México- El anuncio oficial de que este miércoles se instalará una mesa de diálogo entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la dirigencia de la CNTE, “es resultado de la fuerza del movimiento magisterial y de la presión nacional e internacional”, afirmó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la sección 7 del SNTE.
En entrevista, también dijo que con el objetivo de “dejarle claro al gobierno que no bajaremos la fuerza del movimiento mientras no se concrete el primer acercamiento y no haya una respuesta clara a las demandas de los trabajadores de la educación”, los maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE bloquearon desde las 10 horas por segundo día consecutivo las entradas y salidas poniente y oriente de Tuxtla Gutiérrez.
Agregó que “como miembros de las direcciones políticas de la CNTE, honraremos en la negociación la sangre de los compañeros caídos y llevaremos de manera firme e inquebrantable la posición del movimiento magisterial de Chiapas, del país y del pueblo en general que ha mostrado mayor solidaridad y acompañamiento en esta lucha en los últimos días”.
Informó que a propuesta de la sección 7, los integrantes de la dirigencia política de los “contingentes movilizados” en diversos estados se reunirán este martes a las 18:00 horas en las instalaciones de la sección 9, con sede en la ciudad de México.
Comentó que por ello, 14 dirigentes del movimiento magisterial de Chiapas viajarán la tarde de este martes a la capital del país. Mendoza Vázquez también informó que los profesores cerraron el paso en el oriente sobre la carretera que comunica a la capital con el municipio de Chiapa de Corzo, San Cristóbal y el aeropuerto Ángel Albino Corzo.
Agregó que del lado poniente, el bloqueo se instaló a la altura del sitio conocido como La Pochota, sobre la carretera que comunica con municipios de la costa y los estados de Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
Señaló que en ambos puntos había policías federales y estatales concentrados antes de que los docentes iniciaran los bloqueos a las 10 horas, sin que hasta el medio día se hayan reportado incidentes. Según lo acordado en la asamblea estatal permanente, los inconforme se retirarían a las 19:00 horas.
Chicoloapan. Méx.
Integrantes del Magisterio mexiquense contra la reforma educativa (Mmcre), representantes de la sección 9 de la CNTE, así como alumnos y padres de familia, marchan sobre la carretera federal México-Texcoco en protesta por la represión del domingo pasado en la cual habitantes y maestros de la sección 22 de Oaxaca, fueron agredidos por policías federales y estatales.
Los inconformes, en su mayoría de la Escuela oficial preparatoria número 55 de Chicoloapan, partieron del kilómetro 27 y marcharán hasta el centro comercial Puerta Texcoco.
La marcha inició, luego de los acuerdos tomados en la reunión de dirigentes del Sector Educativo Independiente “Ricardo Flores Magón” quienes están adheridos al Mmecre y que pactaron diversas medidas en coordinación con la CNTE en el valle de México.
Morelia, Mich.
Provenientes de las 22 regiones sindicales de la CNTE, al menos ocho mil maestros disidentes marcharon de los cuatro puntos cardinales de la capital michoacana al centro histórico para protestar contra la Reforma Educativa, la represión en Oaxaca y exigir la liberación de dos de sus ex dirigentes de la sección XVIII detenidos en los últimos días.
Los maestros iniciaron la marcha casi al mediodía, partieron de la salida a Mil Cumbres, de calzada La Huerta, del monumento al general Lázaro Cárdenas y de Casa de Gobierno. Entre sus demandas exigen la liberación del ex dirigente estatal José Ortega Madrigal, detenido el sábado y Eugenio Rodríguez, ex secretario técnico A, detenido ayer por los delitos de lesiones y privación ilegal de la libertad.
Otros grupos de maestros de la CNTE se manifestaron frente al penal de Mil Cumbres y bloquearon las carreteras Quiroga-Zacapu, frente a Santa Fe de la Laguna; la carretera Cherán-Paracho, frente Aranza y en Carapan, rumbo a Paracho.
Chilpancingo, Gro.
Policías estatales impidieron realizar una protesta en la Fiscalía del Estado a contingentes de la normal de Ayotzinapa, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), y organizaciones sociales
Los alrededor de 500 manifestantes que marcharon desde su campamento que se ubica en las instalaciones de la sección 14 hasta el palacio de gobierno, que ya estaba resguardado por decenas de gendarmes del estado antimotines en donde realizaron un mitin.
Posteriormente reiniciaron la marcha rumbo a la Fiscalía pero ya los esperaban unos 200 agentes policíacos que les impidieron el paso hacia dicha dependencia.
Cuernavaca, Morelos.
Maestros jubilados y pensionados se manifiestan en el centro de Cuernavaca para repudiar la “salvaje represión” de los policías federales contra los mentores y pobladores de Oaxaca. Los manifestantes llamaron a la ciudadanía a “estar alertas, porque al igual que en 1968, el Estado mexicano asesina a mansalva a su propio pueblo”. Por la tarde, activos y jubilados marcharán a la ciudad de Cuautla.
Por su parte el la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente ordenó al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) despedir a 24 maestros que desde la segunda quincena de marzo dejaron de recibir el pago de su salario por no asistir a la evaluación docente, informó Alejandro Trujillo González, vocero del Movimiento Magisterial de Bases.
Con información de La Jornada.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami