Agencias / MonitorSur, Xalapa, Veracruz .- La petrolera mexicana Pemex está suspendiendo contratos con proveedores y prestadores de servicios, provocando la pérdida de miles de empleos, dijeron personas con conocimiento directo de la situación.
En las últimas semanas, Petróleos Mexicanos suspendió sus contratos con al menos ocho proveedores y prestadores de servicios petroleros locales e internacionales para reducir gastos, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque no estaban autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto. La mayor parte de las cancelaciones son para trabajos de mantenimiento de plataformas costa afuera en aguas poco profundas, como Ciudad del Carmen en el estado de Campeche, dijeron dos de las personas.
Una portavoz de Pemex declinó hacer comentarios y señaló que la información no provenía de la compañía.
Frente a las consecuencias de covid-19 y la volatilidad del precio del petróleo, Pemex se ha visto obligada a dar marcha atrás a sus planes ambiciosos de aumentar el gasto de capital y ampliar la perforación para revertir 15 años de disminución de la producción de petróleo. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha convertido a Pemex en la pieza central de los esfuerzos de su administración para ser autosuficiente en la generación de energía.
No se espera que Pemex reinicie las labores suspendidas hasta al menos enero del próximo año, dijo una de las personas.
El desempleo está aumentando en la industria petrolera mundial después de que los precios del crudo cayeran a mínimos históricos en abril. En solo dos meses, la industria ha reducido casi la mitad del número de empleos perdidos durante el último colapso del crudo de 2014 a 2016.
Pemex está luchando con una carga de deuda de más de US$100.000 millones y el primer trimestre registró pérdidas récord de US$23.000 millones. Su actividad costa afuera se ha visto duramente afectada por el covid-19. El martes por la tarde, la empresa informó que 112 empleados y 3 contratistas habían muerto a causa del virus.
Pemex pronostica un déficit presupuestario de 30.000 millones de pesos (US$1.400 millones) este año, informó en una presentación a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos el mes pasado. La compañía solicitó la aprobación de la junta para reducir los gastos operativos en unos 5.000 millones de pesos y los gastos de capital de producción en 40.500 millones de pesos este año, según el documento.
A principios de esta semana, el periódico nacional Reforma reportó que 8.000 trabajadores habían perdido sus empleos debido a los recortes presupuestarios en Pemex, que resultaron en la cancelación de 45 contratos por un valor de aproximadamente US$160 millones con proveedores de servicios costa afuera, como Marinsa de México y Cotemar.
“De momento todo camina normal”, dijo Greta Alcántara, directora de relaciones institucionales de Grupo Cemza, la empresa matriz de Marinsa. No ha habido despidos y Marinsa está “trabajando de la mano con Pemex”, afirmó Alcántara. Cotemar se negó a hacer comentarios.
No es la primera vez que los proveedores de Pemex resultan afectados. Durante la caída de precios anterior, alrededor de 10.000 contratistas de servicios de la industria petrolera en México perdieron sus empleos, ya que Pemex se vio obligada a recortar miles de millones de dólares en gastos y congelar los contratos de exploración y producción.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami