México, D.F. 3 de marzo de 2015 (Círculo Digital).- La petrolera estatal desarrolla un modelo de negocios de franquicias propias con aliados de los sectores comercial, de servicios de preparación de alimentos y logística.
Petróleos Mexicanos (Pemex) está en la búsqueda de socios industriales que le permitan explotar un nuevo esquema de desarrollo de su propia franquicia de gasolineras derivada de la reforma energética; entre las opciones que se analizan están empresas mexicanas y extranjeras.
Según el plan de negocios de la empresa, de diciembre pasado, la participación de los hispanos de CEPSA es para la operación de estaciones de servicio; la de 7-Eleven -que en Estados Unidos está aliada con Chevron Texaco- es para las tiendas de conveniencia; Vips, para restaurantes y servicios, y con Zenith Energy, de Reino Unido, trabajarían en un esquema de logística.
La oportunidad es importante porque se trata de la venta de un negocio que permitirá convertirse a los socios y a Pemex en el primer operador sectorial de México, considerando “que es un negocio protegido con elevadas barreras de entrada”.
Promover inversión
Los planes de Pemex son la creación de un grupo promotor para la realización de presentaciones a inversionistas, socios y la construcción de un acuerdo, la selección de una cartera de estaciones de servicio que puedan ser compradas.
De hecho, se estaría buscando establecer un acercamiento preliminar con los actuales accionistas, eso incluye acuerdos preliminares en el esquema y un posible valor de transacción.
A lo largo de este año se deberá iniciar el proceso de negociación del financiamiento para la ejecución del programa de adquisición, así como la compra de las gasolineras y su integración bajo una única plataforma.
A finales de año se debe iniciar el desarrollo de la promoción de nuevos negocios y el arranque de los mismos.
Para el 2016 se debe de haber terminado el proceso de adquisición principal, las gasolineras más importantes, sin embargo puede haber nuevas adquisiciones puntuales, así como la integración de la red en sus diversos negocios.
En el 2017 estará listo el nuevo abanderamiento de las estaciones de servicio.
Los objetivos que tiene este acuerdo son varios, entre otros, el de garantizar el mercado mexicano y las actividades de las refinerías Pemex, encontrar acuerdos de importación de gasolinas a precios estables y reducidos.
Las importaciones son superiores a 50% del consumo total. (Con información de El Economista)
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami