MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

NacionalPrincipal
Home›Noticias›Nacional›Piden intervención de organismos internacionales ante deportación masiva de migrantes en México

Piden intervención de organismos internacionales ante deportación masiva de migrantes en México

By Mariana Herrera
junio 6, 2020
561
0
Share:

Agencias / MonitorSur, Xalapa, Veracruz .- Varias organizaciones civiles y centros de derechos humanos dedicados a los migrantes en México solicitaron la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU ante la opacidad del proceso por el que miles de personas han sido “liberadas” de las Estaciones migratorias durante la pandemia.

Aunque la liberación de los migrantes había sido uno de los reclamos principales desde el inicio de la pandemia en México dadas las condiciones de su reclusión (que los volvían especialmente vulnerables a contraer masivamente COVID-19 en estas cárceles irregulares para migrantes), las organizaciones denuncian que este proceso se ha hecho de manera precaria y sin registro.

Así, exponen en varias cartas enviadas a los organismos internacionales —a las que Sputnik tuvo acceso— que son abandonados en las rutas migratorias sin ningún tipo de apoyo o acompañamiento o sin que se tenga noticia de la realización, por parte de la autoridad, de análisis individuales del riesgo que experimentaría cada una de ellas al ser deportadas a sus países de origen.

Existe, además, otra situación preocupante que fue evidenciada por el Movimiento Migrante Mesoamericano: entre los “liberados” hay un número no determinado de personas que habían sido deportadas “en caliente” desde Estados Unidos, país que desde comienzos de la pandemia ha regresado a México a cualquier persona que cruce su frontera de manera irregular sin brindarle la posibilidad de solicitar asilo, como lo establecen sus propias leyes y protocolos.

Héctor, migrante guatemalteco quién el gobierno de Estados Unidos deporto a México, fue traído a Tabasco junto 120 personas mas, en Villahermosa el @INAMI_mx, les extendido un documento y los echó a la calle, ahora busca como regresar a su país@CNDH @CIDH @PMunozLedo @HLGatell pic.twitter.com/4IaGePZhV3

— Movimiento Migrante Mesoamericano (@MMMesoamericano) April 12, 2020

Esta misma situación había sido narrada a Sputnik desde Tabasco, donde tres hondureños fueron regresados desde Estados Unidos “en caliente” y abandonados a su suerte por agentes de migración mexicanos para que cruzaran de manera irregular por la frontera con Guatemala, que entonces permanecía cerrada.

Sin embargo, según reconoció el Instituto Nacional de Migración mexicano (Inami) en un comunicado publicado el 26 de mayo de 2020, gracias a las gestiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al apoyo logístico de la Organización Internacional para las migraciones (OIM) pudo concretarse este “retorno” masivo desde México a Centroamérica.

Según las cifras oficiales, de las 3.653 personas que el Inami tenía bajo su custodia en marzo de 2020, solo 106 permanecieron tras la “liberación” masiva del 26 de abril. El mismo documento indica que 3.653 personas fueron retornadas vía terrestre a Guatemala y vía aérea a Honduras y El Salvador. Si se saca la cuenta, las cifras indicarían que todos los liberados fueron deportados.

El comunicado oficial del Inami señala que para ese “retorno” se privilegió “a los grupos vulnerables como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, familias, mujeres embarazadas y personas extranjeras con riesgos de enfermedades crónicas”.

Sin embargo, las organizaciones de defensa de los derechos humanos señalan en sus cartas a los organismos internacionales que “casi la totalidad de las personas detenidas fueron devueltas a sus países sin un análisis sobre la necesidad de protección internacional de las mismas”.

Estas cartas están fechadas del 14 de mayo de 2020 y, aunque comparten un análisis común sobre esta preocupante situación, tienen exigencias distintas.

En la misiva destinada a Paulo Abrão, secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se pide al organismo que haga una solicitud de información al Estado mexicano para que de manera detallada informe sobre tres cuestiones principales:
• La cantidad y ubicación de todas las personas detenidas dentro de las estaciones migratorias del país y en qué condiciones permanecen.
• Si el Inami continúa deteniendo a personas migrantes luego de haber “desalojado” sus 65 instalaciones, entre albergues y estaciones migratorias, que fue anunciado en el comunicado del 26 de abril, referido más arriba.
• Cuáles son las condiciones en las que el Inami desalojó a las personas que mantenía en sus centros de detención, dónde se encuentran, si fueron deportadas y de qué manera lo fueron.
Reclamaron que el Organismo reitere al Estado mexicano sus obligaciones contraídas en torno al respeto del derecho de las personas a buscar y obtener asilo en el país, que se rige, esencialmente, por el principio de “no devolución” de estas personas.

En consecuencia, debe elaborar protocolos de liberación para las personas que aún mantiene detenidas dentro de sus centros de reclusión para migrantes que funcionan en México desde hace cuatro décadas de manera forzosa cuando según los estándares internacionales, la reclusión de migrantes y refugiados debe darse sólo en situaciones excepcionales.

En la siguiente carta, destinada al doctor Felipe González Morales, relator especial sobre los derechos humanos de las personas migrantes, dependiente de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, se solicita su “acción urgente” en el tema, centrada en cuatro aspectos:
• La solicitud de información al Estado mexicano sobre la cantidad de personas que están privadas de su libertad en las estaciones migraciones de México, así como las condiciones en que se encuentran actualmente.
• La solicitud de su liberación, atendiendo a los llamados de su propia Oficina, así como los hechos por la OIM y la Organización Mundial de la Salud.
• Que también solicite información al Estado mexicano sobre los desalojos concretados el 26 de abril, el paradero de estas personas “liberadas” y acerca de cómo se realizaron sus procesos de deportación.
• Que pida al Estado mexicano por la elaboración y adopción de protocolos para la liberación de los migrantes aún detenidos por el Inami, con especial énfasis en las personas vulnerables y respetando su derecho a pedir y recibir asilo en México.

Las organizaciones firmantes de ambas cartas que se mencionan en este texto son el Centro de derechos humanos Fray Matías de Córdova, Asylum Access México, la Fundación para la Justicia y el Estado democrático de derecho, FM4 Paso libre, el Programa de asuntos migratorios de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, el Instituto para las Mujeres en Migración y el Centro por la Justicia y el Derecho internacional.

Con información de la agencia rusa ‘Sputnik’.

Previous Article

Realiza Poder Judicial, audiencias penales a distancia ...

Next Article

ONU insta al FMI a pensar en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Información GeneralPrincipal

    La fiebre de las trincheras ya afectaba a las poblaciones humanas en Europa

    noviembre 17, 2020
    By Mariana Herrera
  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Ángel Torres da banderazo a trabajos de pavimentación en Reforma

    agosto 15, 2023
    By Ery Acuña
  • NoticiasPrincipal

    🗞️ LUNES-04- abril-2022

    abril 4, 2022
    By Diseñador Agencia Sur
  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Inician Rutilio Escandón y Eduardo Ramírez trabajos de transición del Poder Ejecutivo del Estado 2024-2030

    octubre 12, 2024
    By Ery Acuña
  • Información GeneralPrincipal

    La tendencia de japoneses ebrios para dormirse en las carreteras

    agosto 29, 2020
    By Mariana Herrera
  • DeportesPrincipal

    Uruguay busca contundencia, Rusia seguir en racha en el Mundial

    junio 25, 2018
    By Diseñador Agencia Sur
0

Te recomendamos:

  • EducacionNoticias

    Histórico convenio formacional entre el Poder Judicial y la Unach

  • NacionalPrincipal

    La inexplicable reaparición de una virgen pintada con tiza hace 13 años en México

  • CampoNoticias

    El 31 de julio fue designado como el día internacional del aguacate, pues su importancia no solamente por su aporte nutricional y su aporte vitamínico sino también por su sabor inigualable.

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.