La vicecoordinadora de los senadores de ese partido, Dolores Padierna Luna, señaló que en el presupuesto hay “mucha tela de donde cortar” antes de tocar la inversión productiva, “mucho menos de una empresa fundamental que da la mayor parte de los ingresos al Estado”.
Durante la reunión plenaria de los senadores del PRD, la legisladora planteó que el ajuste se amplíe a los poderes legislativo y judicial en cuestiones como los seguros de gastos médicos para que, en ese caso, tengan los servicios de seguridad social del ISSSTE.
Opinó que la revisión y eventual ajuste del gasto en el legislativo y judicial sería “un buen mensaje a la población” y consideró que se podría incluir el de algunos gobiernos estatales, así como de algunos municipios que manejan grandes cantidades de recursos.
Padierna Luna adelantó que el PRD presentará un punto de acuerdo para que se estudie a fondo el anuncio del ajuste al gasto público “y no se toque ningún gasto en inversión, mucho menos en la inversión productiva de Pemex y de la CFE, las empresas más rentables del país”.
Mencionó que, en cambio, plantearán que se puedan recortar las pensiones de los expresidentes de México, los altos sueldos y las prestaciones de los servidores públicos, así como hacer eficiente el gasto que se tiene.
A su vez el senador Mario Delgado coincidió en que la reforma estructural del gasto público es el “gran pendiente”, en la que se tendría que revisar el gasto del legislativo y judicial para ajustarlo.
Desde su punto de vista, el recorte por 124 mil 300 millones de pesos es “oportuno” porque ayuda a reducir la vulnerabilidad de la economía.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC