Ciudad de México, MonitorSur.-
Una de las propuestas para recuperar la producción de Pemex y aprovechar las potenciales áreas que logró obtener en la Ronda Cero es revisar el régimen fiscal y permitirle cotizar una minoría de capital accionario en la Bolsa, a través de una filial, como ocurre con las empresas chinas.
De acuerdo con Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Pemex no ha podido llevar a cabo inversiones en las áreas adjudicadas en la Ronda Cero en los tiempos y niveles originalmente establecidos, debido a la falta de capital.
“A Pemex le dimos las mejores áreas del País en materia de hidrocarburos, lo que faltó fue darle todas las herramientas para poder tener el capital para desarrollar esas áreas”, dijo al participar en lanzamiento del estudio The Report: México 2018, del Oxford Business Group.
Zepeda indicó que actualmente México cuenta con 73 empresas petroleras, 35 que son mexicanas; sin embargo únicamente una de ellas no ha logrado levantar recursos en el mercado de capitales.
De acuerdo con Zepeda, sólo una de ellas está sujeta a regulación presupuestaria, con un régimen fiscal más oneroso, y es Pemex.
“Ahora hay una gran oportunidad en la nueva Administración de AMLO, que es hacer la reforma de nuestras empresas paraestatales en el sector energía como Pemex y CFE”, expuso.
“Permitámosle a Pemex un modelo chino, que pueda tener una filial, y que una fracción minoritaria pueda levantar recursos en la Bolsa”.
De está manera, de acuerdo con el comisionado, Pemex sí podría detonar y revertir la declinación que ha tenido en la producción y en las reservas.
Con Información de Reforma
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami