Monitor Sur
Ciudad de México, 25 junio 2014.- El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a partir de esta semana en todas las dependencias de la Administración pública federal deberán implementarse mecanismos de evaluación en materia de derechos humanos.
Al presentar el Programa Nacional en la materia, el Primer Mandatario afirmó que por primera vez el País cuenta con una política de Estado en este rubro, que exige la corresponsabilidad de los tres Poderes de la Unión y los tres órdenes de Gobierno.
Afirmó que su Gobierno asume como tarea inmediata la implementación de mecanismos de información y evaluación independientes.
“El plan prevé mecanismos que integran información actualizada, accesible, confiable y objetiva que permitan mejorar la toma de decisiones. Adopta la metodología de indicadores del Alto Comisionado de la ONU y de la OEA para reconocer avances y retos”, indicó como una de las cuatro características del programa.
Aseguró que éste fue elaborado con una visión que trasciende a la Administración pública federal para lograr mayor eficiencia.
Por ello, el Presidente convocó a los estados que aún no elaboran su plan de derechos humanos a entregar avances y garantizar que estén alineados con la propuesta nacional.
“Promueve una articulación eficaz. Es una responsabilidad de Estado compartida entre los tres poderes, órdenes de Gobierno y sociedad civil. Los derechos humanos son una causa que nos debe unir como Nación para pasar de esfuerzos aislados a una coordinación eficaz”, señaló.
Aseguró que a partir de esta semana todas las dependencias del Gobierno federal deberán implementar diversas acciones que garanticen la ampliación de los procesos de capacitación de servidores públicos en esta materia, el fortalecimiento de mecanismos internos de evaluación y adoptar disposiciones reglamentarias y administrativas para prevenir violaciones a los derechos humanos.
Afirmó que en lo que va de su Administración, ya se ha generado consciencia entre los servidores públicos, de ahí que las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos dirigidas a las fuerzas armadas hayan disminuido hasta un 75 por ciento.
Peña Nieto agregó que seguirá trabajando para frenar prácticas inaceptables como son las desapariciones o la trata de personas, y reforzar las acciones para la investigación y la sanción.
El Mandatario federal estuvo acompañado por los gobernadores, miembros de su Gabinete, ministros de la Suprema Corte, legisladores e integrantes de organizaciones civiles.
https://monitorsur.com
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami