PRESENTA UNACH GUÍA DE LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA

Estos lineamientos aplican para la relación académica entre docentes y estudiantes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad
Cultural (SISyDIC) de la Universidad Autónoma de Chiapas presentó la Guía de
Lenguaje Incluyente y no Sexista, para el uso de la comunidad universitaria, en las
acciones afirmativas de la Jornada 8M: por los derechos de las niñas y las
mujeres, que se realiza en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que
tiene como fecha el día ocho de marzo.
Ante la comunidad estudiantil en el Centro de Convenciones Universitario “Dr.
Manuel Velasco Suárez”, la titular de la SISyDIC, Myriam Jazmín González
González señaló que el lenguaje visibiliza lo que pensamos y hacemos, por lo que
debe ser utilizado con conciencia y responsabilidad, para evitar daño a las demás
personas.
Refirió que estos lineamientos aplican para la relación académica entre docentes y
estudiantes y entre pares, “es decir, de docente a docente y entre los mismos
estudiantes”, con la finalidad de generar un ambiente de respeto en toda la
comunidad unachense.
Al dar a conocer los lineamientos de esta guía, la coordinadora para la Evaluación
de Políticas Públicas para la Transversalización del Género, Patricia de los Santos
Chandomí, explicó que la Guía se conforma por recomendaciones para aprender a
nombrar la diversidad, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de
expresarse con un lenguaje incluyente y no discriminatorio.
Ante las juventudes presentes, señaló que se busca contribuir a la inclusión de la
perspectiva de género, eliminación de los estereotipos y sesgo de género en la
comunidad universitaria, guiada no solamente por aspectos éticos, sino también
jurídicos.
Finalmente, observó que, al adoptar estas prácticas se contribuye a la
construcción de una comunidad libre de violencia y discriminación, donde todas
las identidades son reconocidas y valoradas.
La Guía de Lenguaje Incluyente y no Sexista estará disponible para su consulta a
través de la página electrónica de la Máxima Casa de Estudios del estado
www.unach.mx .
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami