Preside Semahn segunda sesión ordinaria 2024 del Consejo Estatal Forestal

Para dar atención oportuna a diversos temas correspondientes a la concertación, planeación, supervisión y evaluación de las políticas de aprovechamiento, conservación, protección y restauración de los recursos forestales y en cumplimiento a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Chiapas, se realizó la segunda sesión ordinaria 2024 del Consejo Estatal Forestal, la cual fue presidida por María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, en su calidad de presidenta suplente.
En dicha sesión, realizada en las instalaciones de la Semahn, se presentó el Informe de la denuncia por tala ilegal de los recursos forestales del municipio de Tapalapa, que colinda con el Área Natural Protegida, con denominación de Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Tzama Cun Pumy”, por lo que se acordó realizar una mesa de trabajo entre el Comité de Inspección y Vigilancia y la Secretaría General de Gobierno de Chiapas, para dar seguimiento diligente al asunto, así como solicitar a la CONAFOR, considerar la elegibilidad de esas zonas para participar en el Programa Pago por Servicios Ambientales, que permita proteger esas áreas de la entidad.
Asimismo, en la sesión de este órgano interinstitucional, se expuso el seguimiento a los apoyos asignados a los programas “Desarrollo Forestal para el Bienestar 2024” de la Conafor y de la Semahn y se presentaron los informes de actividades de los diferentes comités técnicos del consejo como son: Manejo Integral del Fuego, Sanidad Forestal, Inspección y Vigilancia Forestal, Manejo Forestal, Cultura Forestal y Manejo y Restauración de Cuencas.
En este contexto, Bonifaz Alfonzo subrayó que, para la atención de los temas forestales, la Semahn trabaja actualmente con los tres órdenes de gobierno e impulsa la vinculación estratégica entre los sectores público, privado, social y académico, lo que ha permitido alcanzar mayores y mejores resultados.
Al término de la sesión, la funcionaria estatal agradeció la presencia de los representantes y el compromiso de cada una de las instituciones que participaron, a quienes recordó que se debe continuar redoblando esfuerzos para salvaguardar los bosques, que además de generar oxígeno y proteger la biodiversidad, aportan grandes beneficios ambientales, sociales y económicos.
Cabe señalar que el Consejo Estatal Forestal en Chiapas está integrado por las secretarías de: Agricultura, Ganadería y Pesca, General de Gobierno, Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Protección Civil Estatal, Seguridad y Protección Ciudadana; la Procuraduría Ambiental del Estado, Fiscalía General del Estado, la presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del Estado de Chiapas y las representaciones en Chiapas: de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Fiscalía General de la República y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Asimismo, integran dicho consejo, la Dirección Regional de la Frontera, Sur Istmo y Pacifico Sur, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; la Comandancia de la VII Región de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Conafor, así como organizaciones de la sociedad civil en los rubros: académico, investigación, silvícola, industrial forestal, no gubernamental, equidad de género e Ingenieros forestales.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami