Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- Celltrion Group anunció resultados preclínicos positivos en su tratamiento antiviral con anticuerpos para el COVID-19.
En los datos, se demuestra una reducción de 100 veces en la carga viral del SARS-CoV-2, el virus que provoca el COVID-19. En el tratamiento, también se observaron mejorías en las lesiones pulmonares a niveles de actividad normales en modelos animales.
El estudio preclínico se llevó a cabo en un modelo animal en colaboración con una de las universidades nacionales coreanas: la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Chungbuk. En el ensayo, se evaluó la eficacia de dos volúmenes de dosificación (bajo y alto) para el tratamiento antiviral con anticuerpos. En comparación con el grupo controlado con placebo, el equipo de investigación observó mejoras en la recuperación en cuanto a clasificaciones de síntomas clínicos, como resfriado, tos y cefaleas, tras el primer día de tratamiento. A partir del quinto día, se observó una importante remisión a nivel clínico.
Se aplicaron una medición de la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) y un diagnóstico viral de cultivo celular para analizar especímenes del tracto respiratorio superior (descarga nasal y turbinado nasal) y de los pulmones. En las muestras obtenidas del grupo con dosificación alta, se observó una reducción de 100 veces en la carga viral. Asimismo, en las biopsias pulmonares se demostró que ambos grupos de dosificación experimentaron una reducción de la inflamación hasta recuperar una histopatología normal de los tejidos pulmonares dentro de los primeros seis días, así como un tiempo de recuperación más acotado, en tanto que en el grupo controlado con placebo se observaron niveles sostenidos de inflamación pulmonar y complicaciones.
Este anuncio tiene lugar con posterioridad a la identificación de candidatos con anticuerpos para un tratamiento antiviral que Celltrion completó en el mes de abril. En respuesta a estos resultados positivos, Celltrion ahora llevará a cabo otras pruebas de eficacia y toxicidad en entornos preclínicos y anticipa que comenzará con los primeros ensayos clínicos en humanos en el mes de julio.
“Celltrion hace uso de su pericia, innovación y experiencia adquiridas con anterioridad en relación con el coronavirus, como de esfuerzos en los que se investiga la eficacia de CT-P38, un anticuerpo de investigación para tratar el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), así como el CT-P27, un medicamento con múltiples anticuerpos para el tratamiento de la influenza que se encuentra bajo prueba en un estudio de fase 2b, con el objetivo de desarrollar un tratamiento seguro y efectivo para el COVID-19”, comentó Ki-Sung Kwon, jefe de la unidad de I+D de Celltrion. “Celltrion recurre a sus tecnologías de avanzada para liderar los esfuerzos orientados a desarrollar un novedoso tratamiento antiviral con anticuerpos que contenga anticuerpos terapéuticos poderosos con la capacidad para neutralizar el virus. Celltrion tiene previsto comenzar con los primeros ensayos clínicos en humanos en el mes de julio y cuenta con la capacidad para implementar la producción masiva del tratamiento terapéutico con anticuerpos una vez que esté listo”.
Fuente: Organización Mundial de la Salud | Celtrion.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami