Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- La producción minerometalúrgica de México (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 9.6% en mayo, en comparación con abril pasado, con base en cifras desestacionalizadas.
Con ello, el índice de volumen físico de la producción minerometalúrgica se ubicó en 65.5 puntos, lo que representa una caída anual de 16.9%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En abril pasado, el indicador registró una baja de 25.1% a tasa anual, y se ubicó en 60.56 puntos, su peor nivel desde mayo de 2009.
A cifras reales, la producción del sector disminuyó 17.8% a tasa anual, donde el carbón no coquizable, el oro, el coque, el azufre, la fluorita, el yeso, los pellets de fierro, la plata, el zinc, el cobre y el plomo registraron caídas importantes.
La más relevante fue la del carbón coquizable, que descendió 79.3%, al pasar de una producción de 322,537 toneladas en mayo del año pasado, a 66,714 en mayo de este año.
Le siguieron el oro, que cayó 37.5%, al pasar de 6,299 toneladas a 3,938; el coque, que pasó de 92,517 toneladas a 57,913, es decir, bajó 37.4%, y el azufre, que bajó 35.9% al producir 20,497 toneladas en comparación con las 31,992 de hace un año.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami