Monitor Sur
Acapulco, Guerrero, 17 mayo 2014.-En la que fue la Primera Convención Nacional de Protección Civil, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a los tres órdenes de Gobierno y a la sociedad civil a establecer mayor coordinación para enfrentar las contingencias naturales, con el objetivo de cuidar y salvar la vida de los mexicanos.
Al encabezar la Sesión Ordinaria y clausura del Consejo Nacional de Protección Civil, el jefe del Ejecutivo afirmó que este acto “no es un evento para la presunción o la jactancia”, sino para hacer mayores compromisos y asumir responsabilidades en favor de la Protección Civil del país.
Aquí, el primer mandatario ofreció cifras que demuestran que México es vulnerable a diferentes fenómenos naturales.
Mencionó que del 2000 al 2012, diversos desastres afectaron a un millón 169 mil viviendas, que tuvo un fuerte impacto económico negativo estimado en 22 mil millones de pesos.
Dijo que esto se debe en gran medida a las condiciones geográficas, geológicas y climatológicas del país, “que lo exponen a una amplia variedad de fenómenos con alto potencial destructivo”.
En presencia del gabinete legal y ampliado, así como de 25 gobernadores del país, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y autoridades de Protección Civil federales, estatales y municipales; Enrique Peña Nieto dejó en claro que “sin ánimo de preocupar, ni generar alarma”, se debe tener presente que dos terceras partes del territorio nacional tienen un riesgo sísmico significativo.
Lo anterior, debido a que México está ubicado en una zona de alta sismisidad y cuenta en el interior con 31 volcanes potencialmente activos, además de que está expuesto al surgimiento de huracanes en los dos océanos.
“Conscientes de las condiciones de vulnerabilidad, la Protección Civil ocupa un lugar prioritario para esta administración.”
Por lo anterior, expreso que el Consejo Nacional de Protección Civil permite a Poderes, autoridades y sociedad, alinear objetivos y acciones a partir de tres premisas.
Peña Nieto enlistó que la primera tiene que ver con la gestión integral de riesgos para identificar, controlar o mitigar las afectaciones. En la segunda, tiene como fin establecer la coordinación y la corresponsabilidad de los tres órdenes de Gobierno y de los sectores público, privado y social.
Mientras que la tercer premisa, privilegia la prevención, la respuesta inmediata y mitigación temprana de las afectaciones.
Resaltó que “la lógica de estas premisas, es clara: una sociedad previsora, con autoridades coordinadas, siempre será una sociedad más segura”.
Enrique Peña Nieto abundó que para llevar a la práctica estos preceptos, se ha establecido el Reglamento de la Ley General de Protección Civil, misma que fue publicada esta semana en el Diario Oficial de la Federación.
Detalló que con este instrumento legal, se establecen las bases para un Sistema de Protección Civil moderno, ágil y eficiente, al normar la coordinación y colaboración entre el Ejecutivo Federal, las autoridades locales y los sectores social y privado antes, durante y después de una situación de emergencia.
Este reglamento, prosiguió, prevé la creación de sistemas de monitoreo y alerta temprana y orienta la participación de los medios de comunicación en la difusión oportuna de mensajes de alertamiento para la población.
Igualmente, este ordenamiento contempla reglas claras y sencillas, que facilitan el acceso a recursos financieros que se destinen a medidas preventivas, expresó.
Acompañado por los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, el Presidente acotó que el segundo instrumento para articular la acción del Estado mexicano en materia de protección civil, denominado Plan Nacional de Respuesta, entrará en operación este 2014.
Con este Plan, puntualizó, se habrá de incorporar y alinear el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan de Apoyo a la Protección Civil de la Policía Federal, así como los planes de respuesta de diversas dependencias y entidades de la Administración Pública, incluyendo los de Pemex, de Comisión Federal de Electricidad y de la Comisión Nacional del Agua.
“Este instrumento de planeación integral permitirá que las grandes emergencias sean atendidas con una mayor coordinación y eficacia institucional, aprovechando los recursos y las capacidades de todas las dependencias del Gobierno de laRepública.”
Recalcó que en materia de Protección Civil “debemos ir juntos sociedad y Gobierno, practicando y difundiendo, cada uno desde su ámbito de actuación, una amplia cultura de prevención y respuesta oportuna”.
Citó que para hacer frente a las afectaciones causadas por el hombre, como son los incendios forestales, el Gobierno de la República puso en operación seis Centros Regionales de Manejo de Fuego, “que cubren la totalidad del territorio nacional, y nos permiten actuar de manera más oportuna y coordinada”.
Ante este panorana, Enrique Peña Nieto convocó a la sociedad a que debe estar atenta, informarse y conocer los procedimientos a seguir ante cada eventualidad, incluyendo los huracanes, cuya temporada acaba de iniciar.
En este tema, dijo que la temporada será muy activa, por lo que los tres órdenes de Gobierno debemos estar muy preparados para mantener una comunicación constante y articular nuestros esfuerzos con una prioridad en mente: Proteger la vida de los mexicanos.
En el discurso, comentó que actuando con corresponsabilidad es posible reducir los riesgos y daños asociados a fenómenos naturales y accidentes que amenazan la vida e integridad de los mexicanos.
“Es con prevención y coordinación como debemos y podemos mitigar los efectos de un efecto perturbador.”
De la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, como en esta convención, manifestó que ésta “nos hacen más conscientes de lo mucho que podemos hacer para proteger a nuestra población”.
Puntualizó que se debe tener presente que construir un México seguro, menos vulnerable, es una responsabilidad que todos compartimos, sociedad y Gobierno.
Hizo un reconocimiento al Ejército, Marina, Policía Federal, Cruz Roja y sociedad por su apoyo ante las adversidades que se han registrado en el país en los últimos años.
Por último, indicó que enfrentando juntos los desafíos de nuestro tiempo, es posible vencer la adversidad y construir el país que queremos heredar a las futuras generaciones.
“Juntos, estamos haciendo de nuestro país una Nación más segura para todos”.
Cabe resaltar que el Presidente de la República en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Acapulco, subió a un avión caza huracanes de Estados Unidos, en donde recibió una explicación sobre la operación que realiza este avión en torno a la formación y comportamiento de estos fenómenos hidrometeorológicos
https://monitorsur.com
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami