Pumas destituye a entrenador argentino Lillini

Después de fracasar en su intento por clasificarse a la fase final del torneo Apertura mexicano, Pumas anunció el martes el despido del entrenador argentino Andrés Lillini, quien estuvo al frente del equipo los últimos dos años y medio.
Los universitarios finalizaron el campeonato con apenas 14 puntos, ubicados en el 16to puesto entre 18 equipos y se quedaron fuera de la repesca, a la que acceden los equipos del quinto al 12do escalón.
El equipo de Lillini apenas logró un par de triunfos en 17 fechas a pesar de que la dirigencia, por primera vez en años, apostó por fichajes de jugadores foráneos, entre ellos el brasileño Dani Alves, quien desembarcó procedente del Barcelona.
Además, Pumas contrató a los argentinos Eduardo “Toto” Salvio y Gustavo del Prete.
“Me despido junto con mi cuerpo técnico, llevo cinco años aquí y seré un agradecido eternamente con Pumas, gracias por el apoyo incondicional”, dijo Lillini en un mensaje en video. “No se pudo llegar hasta donde ustedes querían y seguramente lo harán. Pumas siempre será parte de mi vida”
Pumas no dio a conocer de inmediato cuándo anunciará al entrenador que ocupe el lugar del argentino.
En un comunicado, el equipo agradeció al entrenador por haber propiciado el debut de 15 jugadores y le deseó éxito en sus próximos proyectos.
Lillini trabajaba en Pumas en las fuerzas inferiores y se hizo cargo del primer equipo en el torneo Apertura 2020 cuando el español Michel González renunció al puesto a unos días de iniciar el campeonato, luego que la temporada anterior se dio por concluida debido a la pandemia.
Con Lillini en el timón, Pumas alcanzó las finales del torneo Apertura 2020 y la de la Liga de Campeones de la CONCACAF de este año donde perdió ante León y los Sounders de Seattle, respectivamente.
Pumas, uno de los cuatro equipos más populares en el país, extendió su sequía de títulos que data del Clausura 2011, la más extensa entre ese grupo.
Apenas en mayo de este año, Pumas le había extendido a Lillini un contrato que lo mantenía en la institución hasta el 2023.
Previo a la firma de ese acuerdo, medios locales especularon que Lillini era perseguido por Santos y Atlas, ambos propiedad del Grupo Orlegi. Los Zorros actualmente no tienen entrenador luego de la salida del argentino Diego Cocca.
Andrés Lillini y la ilusión de revivir a los Pumas de la UNAM
Andrés Lillini ha dejado el cargo de director técnico de Pumas. A través de un mensaje en redes se anunció el final de una era que al principio fue esperanzadora, pero que terminó por dejar un mal sabor de boca y decepcionar a los seguidores del club universitario.
“Es un sentimiento muy grande para cada uno de ustedes. Estoy agradecido eternamente por que Pumas se haya atravesado en mi vida; gracias por el apoyo incondicional. No pudimos llegar a donde nosotros y ustedes querían, pero seguramente lo lograrán”, fueron las palabras de despedida de Lillini.
La salida deja un sabor agridulce. Por un lado el timonel argentino regresó —por un momento— al protagonismo a Pumas, inspiró y esperanzó hasta a los más escépticos, incluso se apodó a su proyecto como la Lillineta, todos se querían subir. No obstante, avanzó el tiempo y la brillantez se apagó; para el Apertura 2022 Pumas quedó eliminado del repechaje y firmó el peor torneo en la era Lillini: 14 unidades, solo 2 juegos ganados, 8 empatados y 7 perdidos.
El estratega sudamericano se contagió de esa malaria que ha perseguido a Pumas por años. Ni siquiera un plantel reforzado con Dani Alves o su carisma pudieron salvar el barco. Aquella ilusión de volver a los primeros planos finalizó con un equipo fuera de una competencia que premia la mediocridad; un fiasco, en términos más sencillos.
Andrés Lillini llegó al banquillo de Pumas como un bombero en el Apertura 2020. Míchel González renunció días antes del inicio de la campaña y el argentino asumió la responsabilidad de suplirlo, pese a que el andar del equipo era sumamente decepcionante y no contaba con un plantel de ensueño se arriesgó.
¿Qué se podía esperar de un relevo sin experiencia en primera división y que no contaba con un equipo competitivo?, no mucho, a decir verdad. No obstante, el estratega de 48 años hizo eficientes su recursos y elevó al Club Universidad hasta un punto impensable en ese momento.
En su primer campaña, Lillini llevó a los auriazules a conseguir una de las gestas más memorables de la historia reciente de la Liga MX. Supo devolverles la mística y “la garra”, además de que demostró que su personalidad encajaba a la perfección con la idiosincrasia felina: no importan las condiciones, Pumas siempre competirá.
En el Guardianes 2020 los universitarios finalizaron la campaña regular segundos, llegaron a la liguilla y derrotaron a Cruz Azul de manera épica en las semifinales; los cementeros vencieron 4 a 0 en la ida, pero en el juego de vuelta, en Ciudad Universitaria, los pupilos de Andrés sacaron la garra y remontaron el marcador, la serie finalizó 4 a 4 pero los del pedregal avanzaron por su posición en la tabla. Llegaron a la final contra León pero sucumbieron.
Después de la hazaña, Andrés se afianzó y se ganó el respaldo de todos. Para la siguiente campaña, Guardianes 2021, se dieron indicios de la decepción que ocurriría más adelante. Los de la UNAM quedaron fuera de la repesca; sin embargo, se dio continuidad a un proyecto que pintaba para ser grande.
En el Apertura 2021 los Pumas no fueron dominantes, pero supieron colarse a la fiesta grande. Finalizaron la etapa regular como decimoprimeros y se midieron a Toluca por el pase a cuartos de final, y lo consiguieron.
Llegaron a tal instancia y su siguiente rival era el América, equipo que había marcado una hegemonía sobre los Pumas en fases de eliminación, de 6 enfrentamientos las Águilas habían vencido en 5.
Lillini no se achicó frente a los fantasmas y sacó la casta junto con sus jugadores. Derrotaron 3 a 1 a los de Coapa en el Estadio Azteca y demostraron que ni el amarillo era rival. La siguiente prueba fue contra Atlas; en una semifinal empatada a 1 gol, frenética y manchada por la polémica arbitral, los Rojinegros avanzaron por posición en la tabla y la escuadra dirigida por el argentino se quedó en el camino, una vez más.
La Concachampions fue uno de los fracasos más grandes de Andrés al mando de los auriazules. Se lograron colar en la final de la edición 2022: en liga no despuntaron por lo que la copa continental fue prioritaria, pero hicieron historia al fracasar.
Perdieron de forma contundente frente a Seattle Sounders y se convirtieron en el segundo equipo mexicano en perder una final de Concacaf frente a un club de la Major League Soccer, algunos catalogaron su fracaso como una vergüenza nacional.
En este punto el fiasco cada vez era más evidente; la propia afición empezó a perder fe en la Lillineta. Pero hasta cierto punto había una justificación, no tenía un plantel digno de un equipo grande, hasta ese momento.
Para el Apertura 2022 le dieron a Andrés Lillini los flamantes refuerzos que tanto se necesitaban para por fin lograr algo importante, se acabarían los pretextos. Llegaron Dani Alves, Toto Salvio y Gustavo del Prete como los jugadores más importantes, y al mismo tiempo se unieron Gil Alcalá, César Huerta, y Adrian Aldrete. Por fin parecía que el conjunto universitaria podía hacer frente a cualquier otro.
El técnico argentino no pudo hacer funcionar a un equipo mejor armado. Y sí, regaló alegrías a una afición que tiene más de 10 años sin festejar un título (el último fue el que ganaron en el Clausura 2011), le dio momentos de esperanza a un equipo que no la tenía, pero dijo adiós sin lograr nada a final de cuentas.
Aquellos buenos momentos no justifican los fracasos, dos finales perdidas y dos torneos fuera de la repesca son la clara muestra de que Lillini solamente ilusionó con brillar, y que además nunca se pudo despedir de la realidad que acomplejaba a los Pumas.
Criticarlo por los malos momentos tampoco parece justo. Sí, tiene responsabilidad como todos los involucrados, pero no tenía una varita mágica para solventar todos los problemas por los que los universitarios atraviesan. Se acabó una época de luz y sombra en Pumas.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami