México, D. F., 3 de marzo de 2015 (Círculo Digital).- El Instituto Nacional Electoral (INE) puso al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) “un bozal” con la sanción de 35 millones 720 mil pesos por la difusión de propaganda en salas de cine, dijo Arturo Escobar y Vega, coordinador del partido en la Cámara de Diputados.
“Se nos pone un bozal con la resolución de ayer”, dijo Escobar en entrevista con Grupo Fórmula.
Ayer, el INE resolvió poner una sanción de 35 millones 720 mil 062.52 pesos al PVEM por desacato y violación a la norma electoral al difundir en salas de cine propaganda ilegal.
“Nos estamos dando cuenta de que hay una reiterada posición de los consejeros del INE de utilizar al Partido Verde como el malo de la película, para que los tres representantes que se pararon regresen”, dijo.
“Lo que hicimos nosotros fue que ante la resolución de diciembre por parte del Tribunal Electoral, en cuanto a confirmando las cautelares sobre los ‘cineminutos’, lo que hizo el partido fue quitarle los elementos litigiosos al spot y lo mantuvimos al aire sin los elementos litigiosos, este era el precedente que se había utilizado y que la autoridad aceptaba; sin embargo, parece ser que hay un cambio de criterio y si se confirma la multa, tendrá que pasar por el Consejo General y posteriormente tendremos todavía el derecho de acudir a la Sala Superior”, dijo.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que no es que tengan la imposibilidad de regresar a los cines los spots, pues lo podrían hacer con otros contenidos, sin los elementos litigiosos, ya que “es el derecho que tenemos como hoy lo tiene el PAN y el PRD estando en ‘cineminutos’ en las diversas salas de este país”.
Hasta ahora, de los 7 partidos que se fueron, sólo faltan 3: Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El político del Verde dijo que “vamos a acatar la resolución, nosotros nos andamos con berrinches” y analizarán qué hacer con la publicidad de su partido durante las campañas electorales.
Por su parte, el consejero del INE Ciro Murayama dijo que “la sanción es simplemente por haber desacatado la orden de la autoridad, por haber seguido emitiendo anuncios que podían afectar la equidad en la contienda electoral”.
El consejero Murayama explicó que la sanción es resultado de un proceso del INE que empezó el 31 de diciembre del 2014, antes de que los representantes de los partidos se levantaran de la mesa.
“Hay elementos para decir que el INE ya venía perfilando estas decisiones, pero si además ayudan al restablecimiento de la confianza y del pleno funcionamiento de la mesa del Consejo General con todos los partidos ahí presentes, pues enhorabuena”, dijo en entrevista. (Con información de Milenio y Grupo Fórmula)
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami