QUEEN BEE canta en vivo el tema ending No. 11 de Chainsaw Man “Violence”

TeraGames / MonitorSur, Ciudad de México.- Chainsaw Man es uno de los animes más populares y aclamados del momento. Basado en el manga de Tatsuki Fujimoto, cuenta la historia de Denji, un joven que se convierte en un híbrido de humano y motosierra tras fusionarse con su perro Pochita.
El anime se ha caracterizado por tener un estilo visual impactante, una trama llena de acción y humor negro, y unos personajes carismáticos y originales. Pero también ha sorprendido por tener un total de 12 temas de ending diferentes, cada uno con una canción y una animación distintas.
Uno de los endings más destacados es el del episodio 11, que presenta la canción “Violence” de la banda de rock QUEEN BEE. Esta canción se lanzó digitalmente el 21 de diciembre de 2022, justo después de la emisión del episodio, y alcanzó el primer puesto en la lista diaria y el séptimo en la lista semanal de sencillos digitales de Oricon.
¿Quién es QUEEN BEE?
QUEEN BEE es una banda de rock formada por cuatro miembros: Avu-chan (voz), Yashi-chan (guitarra), Ruri-chan (bajo) y Hibari-chan (batería). Su nombre proviene del término inglés “queen bee”, que significa “abeja reina”.
La banda debutó en 2009 con el álbum “Shinseiki e no Unga”. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes y sencillos, así como colaborado con otros artistas como RADWIMPS, MIYAVI o Kenshi Yonezu. Su estilo musical combina elementos del rock, el pop, el jazz y el rap, con una voz única y versátil de Avu-chan.
QUEEN BEE ha participado en varios animes como Dororo, Jujutsu Kaisen o Tokyo Revengers, aportando sus canciones como temas de opening o ending. Su más reciente colaboración es con Chainsaw Man, donde interpretan la canción “Violence” para el ending del episodio 11.
¿Cómo es la canción “Violence”?
“Violence” es una canción que refleja el espíritu rebelde y caótico de Chainsaw Man. Con un ritmo frenético y una melodía pegadiza, la canción expresa los sentimientos de Denji y sus compañeros, que viven al límite entre la vida y la muerte.
La letra de la canción habla de la violencia como una forma de liberación y diversión, pero también como una fuente de dolor y sufrimiento. La canción hace referencia a varios elementos del anime, como las motosierras, las armas, las balas o las llamas.
La canción también tiene un tono irónico y sarcástico, que se refleja en frases como “No hay nada más divertido que esto” o “Esto es lo que llaman felicidad”. La canción termina con un grito desgarrador de Avu-chan, que simboliza el deseo de vivir de los personajes.
Con información de: Crunchyroll
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami