MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Activan en Tuxtla Precontingencia ambiental por MALA calidad del aire

      mayo 23, 2025
      0
    • Construye UNACH nuevo modelo educativo; “La universidad en el siglo XXI”

      mayo 23, 2025
      0
    • Inauguran Exhibición de Piezas Ganadoras en el XV Concurso de Juguetería Popular ...

      mayo 23, 2025
      0
    • Descarta SAGyP sacrificios por gusano barrenador; refuerzan estrategia sanitaria en Chiapas

      mayo 23, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Conanp por la conservación del patrimonio natural de Chiapas

      mayo 23, 2025
      0
    • Urge IEPC crear reformas que sancionen a quien violente políticamente a mujeres: ...

      mayo 23, 2025
      0
    • FGR incinera tres toneladas de cocaína en Puerto Chiapas

      mayo 22, 2025
      0
    • A la espera de lo que diga el juez, los cuatro policías ...

      mayo 22, 2025
      0
    • Sujeto pasará 68 en prisión por violación agravada

      mayo 22, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Activan en Tuxtla Precontingencia ambiental por MALA calidad del aire

      mayo 23, 2025
      0
    • Construye UNACH nuevo modelo educativo; “La universidad en el siglo XXI”

      mayo 23, 2025
      0
    • Inauguran Exhibición de Piezas Ganadoras en el XV Concurso de Juguetería Popular ...

      mayo 23, 2025
      0
    • Descarta SAGyP sacrificios por gusano barrenador; refuerzan estrategia sanitaria en Chiapas

      mayo 23, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Conanp por la conservación del patrimonio natural de Chiapas

      mayo 23, 2025
      0
    • Urge IEPC crear reformas que sancionen a quien violente políticamente a mujeres: ...

      mayo 23, 2025
      0
    • Match Judicial denuncia persecución institucional contra su fundadora

      mayo 23, 2025
      0
    • Alina Pantoja denuncia violencia institucional por visibilizar al Poder Judicial

      mayo 23, 2025
      0
    • Investiga SAT a Clínica Dental Topete por evasión fiscal en Jalisco

      mayo 22, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Urge IEPC crear reformas que sancionen a quien violente políticamente a mujeres: ...

      mayo 23, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Activan en Tuxtla Precontingencia ambiental por MALA calidad del aire

      mayo 23, 2025
      0
    • Construye UNACH nuevo modelo educativo; “La universidad en el siglo XXI”

      mayo 23, 2025
      0
    • Descarta SAGyP sacrificios por gusano barrenador; refuerzan estrategia sanitaria en Chiapas

      mayo 23, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Conanp por la conservación del patrimonio natural de Chiapas

      mayo 23, 2025
      0
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
  • Cultura
    • Inauguran Exhibición de Piezas Ganadoras en el XV Concurso de Juguetería Popular ...

      mayo 23, 2025
      0
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

NoticiasPolítica
Home›Noticias›Realiza IEPC conversatorio con especialistas para analizar la obra “Democracia en tierras indígenas”

Realiza IEPC conversatorio con especialistas para analizar la obra “Democracia en tierras indígenas”

By Diseñador Agencia Sur
septiembre 8, 2021
367
0
Share:

·         Participan José Woldenberg, María del Carmen Alanís, Juan Pedro Viqueira y Willibald Sonnleitner.

·         El pluripartidismo en la región indígena es una realidad, hay condiciones para la competencia partidista, consideró Oswaldo Chacón Rojas.

Con la participación de destacadas personalidades de la academia y la investigación, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizó el conversatorio virtual “21 años después de la publicación de Democracia en tierras indígenas: desafíos y perspectivas”, con el propósito de reflexionar sobre la situación y los cambios que se han presentado en la región al paso del tiempo, respecto al contexto que retrata la investigación “Democracia en tierras indígenas. Las elecciones en Los Altos de Chiapas 1991-1998”, editada por el entonces Instituto Federal Electoral, el CIESAS y El Colegio de México, coordinada por los académicos Juan Pedro Viqueira y Willibald Sonnleitner.

En el evento realizado de manera virtual, participaron Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC; José Woldenberg,  profesor-investigador de la UNAM; María del Carmen Alanís Figueroa, especialista en materia electoral y derechos indígenas, así como los profesores investigadores de El Colegio de México, Viqueira y  Sonnleitner; el consejero Edmundo Henríquez Arellano, autor de uno de los artículos de la obra citada y presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral, así como las consejeras Sofía Martínez de Castro León, Presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, como moderadora del conversatorio y Blanca Estela Parra Chávez integrante de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana.

En su intervención, Chacón Rojas destacó que los datos arrojados por el Proceso Electoral Local Ordinario 2021 revelan que “el pluripartidismo que era incipiente cuando se llevó a cabo la investigación ahora es una realidad en la región, hay condiciones para una competencia partidista, pero también ha venido acompañada de estrategias de violencia y malas prácticas”. De 36 municipios de Chiapas con más del 60% de población que se autoadscribe como indígena, sólo en uno, que es Larráinzar, no ha habido alternancia partidista, apuntó. 

Por su parte, Woldenberg subrayó como uno de los grandes aportes de la obra, “la manera como se aborda el mundo indígena, alejado de los prejuicios racistas y denigratorios, también de una cierta idealización que acaba por deshumanizar a las comunidades indígenas, porque a fin de cuentas en esas comunidades hay seres humanos con otras historias, otra geografía, otra lengua, otros problemas, pero el género humano es uno con toda su diversidad. El universalismo abstracto que no repara en diferencias puede ser depredador, pero el particularismo extremo que cree que lo que existe en su comunidad es único, superior al resto, también acaba siendo devastador”. El libro, agregó, es un intento por comprender una historia y esa diversidad, para no pensar a un sujeto petrificado en la historia.

Al hacer uso de la palabra, Juan Pedro Viqueira detalló el origen del proceso y las circunstancias en que se llevó a cabo la investigación motivo del conversatorio y precisó que “la idea original del proyecto era investigar si había otras formas de democracia en los municipios indígenas de Chiapas y el resultado más relevante fue que la categoría indígena era totalmente innecesaria, incluso estorbosa, para comprender la realidad política y electoral de Chiapas”. La categoría de indígena, consideró, “no sirve para comprender el comportamiento electoral, las prácticas electorales tan diversa que existen en Chiapas; hay que terminar con esa dicotomía y estudiar cada municipio para entender qué sucede en Chiapas dónde están las dificultades para organizar elecciones, dónde están las distintas dinámicas políticas que marcan el ritmo de la vida político electoral en la entidad” aseguró.

En su oportunidad, María del Carmen Alanís Figueroa, dijo que “el gran aporte de la obra hace 21 años y hoy es la oportunidad, en ese momento vivíamos un México convulso distinto al México convulso que vivimos hoy, estábamos en años posteriores al levantamiento zapatista en Chiapas, que levantó la bandera de los derechos y de las carencias y ausencias, de la discriminación y de las desigualdades no solo en Chiapas, sino en todo el territorio, sino en el  mundo, universalizó la problemática y esa problemática sigue vigente y no resuelta. La oportunidad del libro es que además del aporte académico, siempre tuvo presente presentar propuestas y soluciones para el fortalecimiento democrático y con propuestas muy concretas para mejorar la administración y organización de las elecciones en contextos como el de Chiapas. Los aportes que nos dio esta investigación, a mí como funcionaria electoral, me resultaron fundamentales para la planeación para la gerencia electoral”.

Willibald Sonnleitner aseguró que “lo fundamental del libro fue que pudieron captar la diversidad política de Los Altos de Chiapas, el problema de fondo que sigue estando vigente es que la dicotomía indígena-mestizo es sumamente simplificadora y engañosa; lo que oculta esa dicotomía es la diversidad interna que hay dentro de las comunidades indígenas. La lección de los últimos 25 años de transición, es que no hay diferencia sustantiva entre el promedio indígena y el promedio mestizo; la variable indígena no tiene valor explicativo en términos estadísticos, porque la diversidad que hay dentro del promedio indígena es impresionante y es mucho más importante que la diferencia que pudiera haber entre mestizos e indígenas, lo impresionante del tema indígena es que nos obliga a pensar la diversidad”, explicó.

El consejero Edmundo Henríquez Arellano, también autor de uno de los capítulos de la obra, afirmó que existen muchos testimonios de que antes de la creación del IFE, las elecciones en la región de Los Altos de Chiapas eran ejercicios que se limitaban a legitimar acuerdos entre las élites de los municipios y los órganos del estado. “Previo a la jornada electoral de 1997, nos preguntábamos el significado de las elecciones en estas zonas, cuestionamiento que nos motivó a realizar una investigación qué nos diera respuestas, reflexionando sobre la democracia en tierras indígenas”.

Al hacer el cierre del conversatorio, la consejera Blanca Estela Parra Chávez expresó que, la obra fue el resultado del esfuerzo conjunto entre científicos sociales, el IFE y el personal técnico, que aporta elementos que permiten mejorar la gerencia electoral en distritos denominados indígenas. “Coincidimos en transitar de un gobierno a otro a través del voto y en que las acciones afirmativas deben ser temporales”. Remarcó la importancia de seguir haciendo este tipo de investigaciones y trabajos para interpretar nuestra realidad y transformarla.

El conversatorio con las intervenciones íntegras puede consultarse en  https://youtu.be/ztgPsC_Cu3Q.

Previous Article

Superávit agroalimentario de México registra el tercer ...

Next Article

She Professed Herself Pupil of the Wiseman ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Elecciones ChiapasElecciones NacionalesNoticiasPrincipal

    Aclara IPEC los datos erróneos en el comunicado del Congreso

    mayo 16, 2018
    By Ery Acuña
  • ChiapasNoticiasPrincipal

    En Huixtla, Rutilio Escandón inaugura parque público y la Expo Feria Tradicional 2023

    febrero 11, 2023
    By Ery Acuña
  • ChiapasGobernador ChiapasNoticiasPrincipal

    Junto al presidente AMLO, impulsamos programas para que la gente viva mejor: Rutilio Escandón

    junio 1, 2020
    By Diseñador Agencia Sur
  • ChiapasDeportes

    Así quedan definidos los Octavos de Final del Mundial

    junio 26, 2014
    By Jubacu
  • ChiapasGobernador ChiapasNoticiasPrincipal

    Entrega Rutilio Escandón constancias a personal capacitado en lenguas indígenas

    noviembre 29, 2019
    By Ery Acuña
  • ChiapasGobernador ChiapasNoticiasPrincipal

    No confiarse y reforzar medidas preventivas para evitar repunte de COVID-19, pide Rutilio Escandón

    octubre 27, 2020
    By Diseñador Agencia Sur
0

Te recomendamos:

  • NacionalPrincipal

    Un nuevo temblor al sur de México

  • Principal

    Video hecha por tierra versión oficial de fuga del “chapo”

  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Reduce considerablemente mortalidad materna en Chiapas

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 23, 2025

    Activan en Tuxtla Precontingencia ambiental por MALA calidad del aire

  • mayo 23, 2025

    Construye UNACH nuevo modelo educativo; “La universidad en el siglo XXI”

  • mayo 23, 2025

    Inauguran Exhibición de Piezas Ganadoras en el XV Concurso de Juguetería Popular Chiapas 2025

  • mayo 23, 2025

    Descarta SAGyP sacrificios por gusano barrenador; refuerzan estrategia sanitaria en Chiapas

  • mayo 23, 2025

    Eduardo Ramírez y Conanp por la conservación del patrimonio natural de Chiapas

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.