Realiza Salud taller para intercambio de información y experiencias en grupos vulnerables.

Durante dos días de actividades de la Mesa de Atención a la Salud de Personas en Contexto de Movilidad en Chiapas, autoridades sanitarias de la OPS/OMS y de las secretarías de Salud federal y del estado, así como de organizaciones no gubernamentales, trabajaron en un taller para intercambiar información y experiencias en cuanto a la situación que atraviesa este grupo vulnerable, concluyendo con la elaboración de un plan estatal de atención.
Compartieron su experiencia de trabajo la OPS/OMS, la Secretaría de Salud de Chiapas, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Médicos sin Fronteras, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Dentro de las acciones que contempla el Plan Estatal de Atención a la Salud de Personas en Contexto de Movilidad, el asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS expuso la integración de la salud mental, difundir la oferta de servicios en la lengua de las personas migrantes, reforzar los componentes de atención médica, vigilancia sanitaria y salud pública, entre otros puntos.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal apuntó que los trabajos de esta mesa servirán para tener un termómetro de lo que ocurre en torno al fenómeno migratorio y proceder con la toma de decisiones y la actuación de los diferentes actores involucrados en esta materia.
En el cierre de actividades, el encargado de despacho de la Secretaría de Salud de Chiapas señaló que es instrucción del gobernador del estado dar puntual seguimiento a los trabajos de la Mesa de Atención, donde gracias a la articulación de todas las instituciones integrantes se podrán monitorear los riesgos de las personas en movilidad para poder dar una respuesta apegada al respeto a los derechos humanos.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami