Rebaja en dos décimas el crecimiento del PIB de la eurozona en 2023
Agencias, Ciudad de México.- La Comisión Europea (CE) rebajó en dos décimas, hasta el 0.6 %, su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en la eurozona y el conjunto de la Unión Europea en 2023.
El pasado septiembre, en sus anteriores predicciones, el Ejecutivo comunitario había anticipado que la economía avanzaría un 0.8 % este año tanto en los veinte países de la moneda única como en todo el club comunitario.
Bruselas también empeoró su estimación de crecimiento económico para 2024 al pronosticar una subida del PIB del 1.2 % en los países del euro y del 1.3 % en los Veintisiete. Ambas cifras son una décima inferiores a los porcentajes difundidos en septiembre.
Las previsiones económicas de otoño de la CE publicadas, por otro lado, mantienen que la inflación se situará en el 5.6 % en la eurozona y en el 6.5 % en la UE este 2023, cifras idénticas a las anunciadas en septiembre.
El Ejecutivo comunitario asumió en un comunicado que la economía europea “ha perdido impulso este año” en un contexto de “alto coste de la vida, débil demanda externa y endurecimiento de las condiciones monetarias”.
Señaló que tras una “sólida expansión durante la mayor parte de 2022”, el PIB se contrajo hacia finales de año “y apenas creció en los primeros tres trimestres de 2023”.
“Se espera que la actividad económica mejore gradualmente a medida que el consumo se recupere gracias a un mercado laboral constantemente sólido, un crecimiento salarial sostenido y una continua reducción de la inflación”, apuntó la CE.
Agregó que a pesar de una política monetaria “más estricta”, se espera que la inversión siga creciendo, “respaldada por balances corporativos sólidos” y por el fondo de recuperación comunitario.
Para 2025, la Comisión Europea anticipó un incremento del PIB del 1.6 % en el área del euro y del 1.7 % en los Veintisiete.
Entre las mayores economías de la eurozona se espera que España lidere el crecimiento económico los próximos años (2.4 % en 2023; 1.7 % en 2024 y 2 % en 2025), seguida de Francia (1 %; 1.2 % y 1.4 %), Italia (0.7 %; 0.9 % y 1.2 %) y Alemania, cuyo PIB caerá un 0.3 % en 2023, pero avanzará un 0.8 % el próximo año y un 1.2 % en 2025, según Bruselas.
En cualquier caso, la CE reconoció que la incertidumbre y los riesgos a la baja para las previsiones “han aumentado en los últimos meses en medio de la prolongada guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el conflicto en Oriente Medio”.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami