México, DF., (Círculo Digital).- La Profepa clausuró en su totalidad el proyecto turístico llamado Dragon Mart, por haber alterado las condiciones de equilibrio ecológico de la zona y devastado 149 hectáreas en el municipio de Benito Juárez (Cancún).
Este lunes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró definitivamente las obras del proyecto Dragon Mart, ubicado en el predio “El Tucán”, municipio de Benito Juárez en Quintana Roo. El motivo de la clausura es por daño ambiental en la zona.
En entrevista de prensa, el Senador Daniel Ávila Ruiz expresó: “como señalamos en varias ocasiones, y denunciamos ante Profepa, en dicho proyecto existían varias irregularidades, entre ellas, la falta de autorizaciones para cambio de uso de suelo. Esta clausura es consecuencia de la incesante lucha que hemos emprendido por defender nuestro patrimonio ambiental”.
Recordó que “en septiembre de 2014 ya habíamos logrado que se impusieran multas por más de siete millones de pesos a Dragon Mart, por concepto de daño ambiental. Además, la empresa estaba obligada a realizar medidas de remediación y restauración forestal”.
El senador yucateco explicó que a raíz de una serie de denuncias realizadas en contra del proyecto Dragon Mart-Cancún, que interpuso en febrero de 2014, el resolutivo judicial, promovido en conjunto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) ante el Séptimo Juzgado Federal, con el número de amparo indirecto 72/2013-1, se ordenó a las autoridades competentes iniciar un procedimiento administrativo de inspección y vigilancia para verificar sí el proyecto “Construcciones y Operación del Centro Comercial Dragon Mart Cancún y Obras Asociadas” había incumplido con las obligaciones en materia ambiental.
En este sentido, gracias a las denuncias que interpuso el senador Ávila Ruiz ante la Profepa, se realizaron revisiones, que detectaron varias irregularidades, entre ellas la no autorización para el cambio uso de suelo forestal y la afectación a la vegetación y a especies animales, en el predio “El Tucán”, sobre el que se asentó el proyecto.
Ávila Ruiz expuso que desde el 20 de diciembre de 2013, junto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), promovieron un amparo ante el juzgado de distrito en turno en el estado de Quintana Roo; en la cual denunciaron la omisión de la Profepa y de su delegación en dicha entidad, por no cumplir con su obligación de resolver el expediente de denuncias populares en contra de Dragon Mart-Cancún, ni presentar la evaluación en materia de impacto ambiental a nivel federal y local, como se desprende en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente.
El proyecto pretendía la construcción de un conjunto de arquitectura oriental con pabellones mercantiles en una superficie de 113 hectáreas, que incluía naves industriales, tres mil locales y bodegas, una zona inmobiliaria de más de 28 hectáreas en las que habrá 722 casas y conjuntos habitacionales, que albergarían a más de cinco mil trabajadores.
Dicho complejo hoy clausurado se encuentra ubicado en los límites del municipio de Benito Juárez, a 3.5 kilómetros de la zona costera y del Área Nacional Protegida, con categoría de Parque Nacional, denominada Arrecife de Puerto Morelos.
El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, detalló que a la empresa desarrolladora se la han aplicado multas por 21 millones de pesos por las afectaciones. Añadió que se ha presentado denuncia penal ante la PGR, por delitos ambientales y violación de uso de suelo.
A su vez, la Senadora por Coahuila, Silvia Garza, reconoció como un gran paso, la clausura de las obras del proyecto Dragon Mart en Quintana Roo, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al considerar que protege de manera directa el entorno ambiental así como la economía local.
La legisladora panista reconoce el trabajo del procurador, Guillermo Haro Bélchez, a quien felicita por la clausura de este proyecto, que de realizarse hubiera tenido un impacto negativo en el ecosistema así como en los bolsillos de los ciudadanos de Quintana Roo.
La Presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, invitó al procurador a no dar marcha atrás, y proteger el entorno ambiental.
“Es importante decir que aunque se establecen casi 22 millones de pesos como multa, se debe reiterar que el daño ambiental es grave e irreparable por lo que no serán suficientes los 22 millones” dijo.
Garza Galván aseguró que era obligación de la PROFEPA suspender o clausurar el proyecto desde hace meses que tuvieron conocimiento de las violaciones que se estaban cometiendo.
“La PROFEPA debe aclarar que no es una suspensión definitiva ya que el juicio todavía no ha concluido, pero también es importante destacar que se deslinden responsabilidades civiles y penales a quienes resulten responsables” dijo.
La Senadora Garza Galván recordó que desde el 2012 en el Senado de la República ha estado impulsando mediante puntos de acuerdo la suspensión o clausura del proyecto Dragon Mart por considerarlo altamente dañino en contra del ecosistema.
Comentó que el centro de negocios que China pretendía desarrollar en Quintana Roo, mejor conocido como Dragon Mart, es completamente incompatible e inviable, ya que se llevarían a cabo obras que atentan la protección, restauración y conservación del manglar de Quintana Roo y parte de la Península de Yucatán, que por sí misma, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, posee una riqueza del 54 por ciento del manglar existente en todo México.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami