Reconocen calidad académica de la Facultad de Derecho de la UNACH

106 jóvenes formaron parte de la última generación de la citada unidad
académica.
El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa encabezó la ceremonia de
graduación.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Un total de 106 egresadas y egresados
que forman parte de la generación número 64 de la Licenciatura en Derecho, con
sede en el Campus III de la UNACH en San Cristóbal de Las Casas, recibieron de
manos del rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa los documentos que
certifican su formación profesional.
En el evento desarrollado en las instalaciones del Teatro de la Ciudad «Hermanos
Domínguez», el rector subrayó que las universidades tienen como un elemento
muy importante su tradición y en el caso de la UNACH, es esta Facultad la que
aporta este componente. “Deben sentirse orgullosos de ser el eslabón más nuevo
de esta cadena de abogados, formados en la mejor escuela de derecho de
Chiapas, por más de 300 años, lo cual se seguirá demostrando con su
desenvolvimiento profesional”, apuntó.
Finalmente, los conminó a mantener una actitud de confianza, pues cuentan con
las herramientas suficientes para resolver los problemas que se les presentarán
dentro de su vida profesional, ya que su formación en estas aulas los respalda.
En este marco, el padrino de la generación y director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas, Omar David Jiménez Ojeda, los convocó a vivir el lema
de la universidad, brindando soluciones en cada lugar donde se desarrollen,
dejando para las nuevas generaciones una mejor ciencia del derecho.
Al respecto, el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel de los Santos
Cruz, expuso que las puertas de la unidad académica siempre estarán abiertas
para ellos, afirmando que siempre estará orgullosa de sus egresados y que ellos
también deben corresponder ese orgullo con trabajo ético y profesional para la
sociedad.
Por su parte, la representante de la Generación 2018-2022, Anajari Hernández
Morales, manifestó que los egresados y egresadas son profesionales
comprometidos en aplicar la ciencia jurídica cuando se les demande, siempre
velando por el bien común.
En el evento estuvieron presentes el decano de la Facultad, Miguel Ángel Yáñez
Mijangos; la secretaria Académica de la Facultad, Ivanna Valdivieso Ortega; el
coordinador de Investigación y Posgrado, Antonio Paniagua Álvarez y la regidora
del municipio, Guadalupe Cordero Pinto, así como el claustro docente de esta
unidad académica.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami