Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- Al igual que el resto de economías occidentales, la de Reino Unido sufrió una caída histórica en el segundo trimestre de 2020 por el impacto de la pandemia de coronavirus. Su producto interior bruto (PIB) experimentó una contracción récord del 20.4% entre abril y junio con respecto al trimestre anterior, cuando ya se hundió un 2.2%, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Nacionales británica (ONS, por sus siglas en inglés). De esta manera, al encadenar dos trimestres seguidos de bajadas, el PIB británico ha entrado en recesión por primera vez desde 2009 (es decir, desde la crisis financiera).

La caída trimestral de la economía de Reino Unido, no obstante, ha sido levemente inferior a la pronosticada por el consenso de analistas (-20.5%). Pero igualmente ha sido la más fuerte entre las mayores potencias de Europa: la contracción en Alemania en el mismo periodo fue del 10.1%; en Francia, del 13.8%; en Italia, -12.4%; y en España, del 18.5%.
«La recesión por la pandemia de coronavirus ha provocado la mayor caída registrada en el PIB trimestral»: Jonathan Athow (ONS)
El desplome en el conjunto de la Eurozona fue del 12,1%. Pero el hundimiento británico no ha llegado a ser tan súbito como en Estados Unidos, donde la caída del PIB entre abril y junio alcanzó el 32.9%, según los primeros datos.
Con todo, la retracción trimestral del 20.4% es la más brusca desde que la ONS comenzó a recabar datos en 1955. En tasa interanual (es decir, en comparación con el mismo periodo del año pasado), el hundimiento del PIB británico en el segundo trimestre fue del 21.7%.

La actividad del sector servicios en Reino Unido retrocedió un 19.9% en el segundo trimestre, mientras que en la agricultura bajó un 4.8%, además de una caída del 20.2% en las manufacturas y del 35% en la construcción.
Repunte en mayo y junio
La mayor caída mensual se produjo en abril (-20%, dato revisado desde el -20.4% estimado inicialmente), mientras que en mayo y junio se produjo una leve recuperación gracias a la relajación de las medidas de prevención contra el coronavirus en Reino Unido.
En concreto, la ONS calcula que el PIB británico creció un 2.4% en el quinto mes de este año y un 8.7% en junio.

«Es un pequeño punto positivo en algunas cifras bastante sombrías», opina Adam Vettese, analista del broker eToro, que considera que «el camino hacia la recuperación [en Reino Unido] parece estar bastante lejos».
De hecho, Jonathan Athow, estadístico de la ONS, señala que pese al repunte en mayo y junio, el PIB británico se mantuvo en junio «un sexto por debajo de su nivel en febrero, antes de que atacara el virus». Por tanto, sigue estando un 17.2% por debajo de los niveles observados en el segundo mes del año, antes de la pandemia.
«El camino hacia la recuperación parece estar bastante lejos»
Desde ING Economics proyectan una expansión «decente» de la economía británica durante el tercer trimestre, aunque estos expertos avisan que «pasarán al menos un par de años antes de que se recupere todo el terreno perdido«.
La semana pasada, el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), el banco central de Reino Unido, anticipó un rebote del PIB del 18% entre julio y septiembre. Para el conjunto de 2020 calculó que la caída será del 9.5%.
Fuerte caída del empleo
Por otro lado, la crisis del coronavirus provocó en el segundo trimestre del año la pérdida de 220,000 empleos en Reino Unido, lo que supone la mayor caída en el número de ocupados desde los tres meses comprendidos entre mayo y julio de 2009, según la ONS.
La tasa de paro se mantuvo en el 3.9%, en gran medida gracias al efecto de las medidas de suspensión del trabajo implementadas por el Gobierno.
Según el organismo estadístico, entre abril y junio el número de ocupados en Reino Unido era de 32.92 millones, lo que representa un incremento anual de 113,000 trabajadores, pero una caída de 220,000 ocupados en comparación con el primer trimestre del año.
De su lado, la tasa de ocupación del Reino Unido en el segundo trimestre se situó en el 76.4%, tres décimas por encima del nivel de un año antes, pero dos décimas menos que en el trimestre precedente.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami