Relega ONU acelerado calentamiento global

Por Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- La Conferencia número 27 de las Naciones Unidas sobre cambio climático, conocida como COP27, revela en sus resultados que los gobiernos más poderosos de la tierra han decidido tomarse con calma el calentamiento global-
Uno de los avances de la Conferencia es el relacionado con pérdidas y daños, destinado a países pobres para solventar desastres provocados por la industria, un fondo de inversión para mitigar los daños causados.
El problema es que no hubo acuerdo en el rubro de reducción de emisiones, la joya de la corona de los ambientalistas, y una de las decisiones más relevantes para el combate real del desastre climático.
La negativa impide limitar el calentamiento global a los niveles óptimos y estaría condenando al fracaso el objetivo de llegar a 1.5 grados centígrados, el número que podría evitar el desastre al que se dirige el mundo por sus permisivas políticas ambientales.
Luego de las decepcionantes conclusiones de la COP27, organismos internacionales dedicados al ambientalismo como el Fondo Mundial para la Naturaleza, criticaron los acuerdos argumentando que lo único que lograron fue dotar de dinero a una especie de fondo para el fin del mundo, al mencionar el mecanismo de Varsovia creado en 2013 para mitigar pérdidas y daños.
“Los líderes han perdido la oportunidad de acelerar la eliminación de los combustibles fósiles, lo que nos mantiene en el camino hacia la catástrofe climática. Sin recortes de emisiones rápidos y profundos, no podemos limitar el incremento de pérdidas y daños”, dijo el líder global de clima y energía del Fondo Mundial para la Naturaleza, Manuel Pulgar-Vidal.
“Es inaceptable que los negociadores hayan fracasado para llegar a un acuerdo más ambicioso que el consensuado en Glasgow el año pasado. Ahora los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para reducir las emisiones y tomar las medidas transformadoras necesarias para mantener el calentamiento por debajo de 1.5 grados. La COP28 del próximo año debe ser la de la credibilidad climática y los países deben cumplir”, dijo el ambientalista.
Los países del mundo deben actuar de forma inmediata para bajar los niveles de las emisiones contaminantes y reducir el calentamiento global, y la COP27 resultó una oportunidad perdida.
“La naturaleza ha absorbido 54 por ciento de las emisiones de bióxido de carbono de la humanidad en los últimos 10 años, por lo que es bueno ver que los países reconocen la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza en la decisión final de la COP27”, dijo Stephen Cornelius, subdirector del Fondo Mundial para la Naturaleza.
“La crisis climática afectará a personas y lugares de manera desigual, por lo que es probable que provoque más desigualdades e injusticias dentro y entre las naciones. Toda acción climática debe ir de la mano con la mejora de los derechos humanos y la equidad”, recordó el ambientalista.
Ante el fracaso de la COP27, la emblemática ambientalista sueca Greta Thunberg, simplemente tuiteó: “Sin ningún compromiso vinculante para reducir rápida e inmediatamente los gases de efecto invernadero, el mundo no tiene ninguna posibilidad de cumplir con el límite de 1.5 °C y, al hacerlo, minimizar los riesgos de desarraigar los sistemas de soporte vital de los que todos dependemos y poner en peligro innumerables vidas humanas”.
Los países más industrializados del mundo se niegan a cumplir compromisos reales para limitar la contaminación del orbe y no asumen sus responsabilidades frente al desastre, mientras la ONU, por su parte, se toma con calma el calentamiento global, un asunto que al fin de cuentas se puede tocar en la próxima Conferencia sobre Cambio Climático del año próximo.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami