Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- Un equipo de paleontólogos ha realizado la mayor revisión en casi 100 años de vertebrados fósiles encontrados en las formaciones rocosas del sureste de Marruecos, un área que se ha caracterizado por preservar los restos de feroces depredadores que habitaron el planeta. Los resultados del estudio fueron publicados recientemente en la revista Zookeys.
"Geology and paleontology of the Upper #Cretaceous Kem Kem Group of eastern #Morocco" by N. Ibrahim et al. in @ZooKeys_Journal https://t.co/EJSckkqbDY pic.twitter.com/lInQ8Xc1RJ
— Iván Narváez (@inarvaezp) April 22, 2020
“Este fue posiblemente el lugar más peligroso en la historia de la Tierra, un lugar donde un viajero del tiempo humano no duraría mucho“, afirmó el autor principal del estudio, Nizar Ibrahim, a través de un comunicado.
Los especialistas afirman que hace 100 millones de años el desierto del Sahara albergó un vasto sistema fluvial, lleno de muchas especies diferentes de animales acuáticos y terrestres, entre ellos, tres de los dinosaurios depredadores más grandes, con aproximadamente ocho metros de longitud.
At least 3 out of 4 large-bodied #dinosaurs, found in the Kem Kem Assemblage are among the largest (top 10%) known dinosaurian predators on record.
Press release: https://t.co/EAtUqnRZ2s
Monograph: https://t.co/rtsWnXhHsF #Paleontology #Fossils #Spinosaurus #Theropods pic.twitter.com/nuTyUxEIU4— ZooKeys (@ZooKeys_Journal) April 23, 2020
Asimismo, se encontraron restos de varios reptiles voladores depredadores y cazadores similares a cocodrilos. Además, la alimentación de muchos de ellos dependía del pescado, y los expertos afirman que la zona estaba llena de peces enormes.
“El celacanto, por ejemplo, es probablemente cuatro o incluso cinco veces más grande que el celacanto actual. Había un enorme tiburón sierra de agua dulce llamado Onchopristis con los más temibles dientes rostrales. Son como dagas con púas, pero bellamente brillantes”, agregó Ibrahim.
Este conjunto de fósiles ha sido calificado como el ‘Grupo Kem Kem’, y según los investigadores, “proporciona una ventana a la era de los dinosaurios de África”.
Paleontologists reveal 'the most dangerous place in the history of planet Earth' https://t.co/p4h14ynGy6 pic.twitter.com/3PynknvbSJ
— Ed Dymond (@edymond) May 1, 2020
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami