Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- El uso de Internet en México tiene una penetración del 67 por ciento y los internautas pasan más de 3 horas diarias en redes sociales. Si bien el país ostenta el cuarto lugar, todavía existe una brecha digital, particularmente en la zona sur de México. My Press realizó un análisis para identificar al candidato más proclive a la tecnología en Elecciones 2018.
Ante empresarios y expertos durante el foro “México Digital Ya”, el candidato de la coalición ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya hizo un compromiso de lograr una reforma en telecomunicaciones en caso de ganar la contienda electoral. Anaya buscará incrementar el acceso a Internet al 85% de los mexicanos. Propuso acompañar las acciones con estímulos fiscales y mostró la desigualdad digital, al señalar estados como Baja California con niveles de conexión a Internet por encima del 80%, mientras Chiapas, Oaxaca y Guerrero alcanzan un 50 por ciento.
La implementación de las redes sociales en campos de acción política, en cualquier parte del mundo, es una práctica popularizada desde hace varios años. Una época especialmente marcada por estas acciones se ejecuta en periodos electorales.
Característica primordial de las plataformas digitales, es el uso de espacios de opinión, diálogo y retroalimentación que constituyen una conexión directa entre los actores políticos y la sociedad, algo no posible si todo se transmitiera a través de discursos, spots propagandísticos y con la difusión informativa de los medios tradicionales.
Ricardo Anaya, por ejemplo, valiéndose de ser el candidato más joven, ha hecho uso de canales digitales de manera un tanto superior a sus adversarios. Desde la publicación de su proyecto de gobierno hasta las especificaciones y aclaraciones de los casos de lavado de dinero en los que presuntamente ha estado implicado; Anaya se ha visto en la necesidad de mantener una actividad constante en sus respectivas redes sociales dado el alcance generado por medio de las plataformas digitales.
De acuerdo al candidato de la coalición, Por México al Frente, las áreas posibles a explotar son: la educación, el comercio y la producción. La situación tiene un fondo mucho más amplio y complejo al comúnmente considerado. Las propuestas en pro de la modernización tecnológica y científica del país deben establecerse, categóricamente, en función de una mejora en diversos ámbitos. En Elecciones 2018, Ricardo Anaya es considerado el candidato más proclive a la tecnología.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami