Rutilio Escandón y OPS/OMS resaltan progreso en Chiapas en los servicios de salud

- El gobernador resaltó las acciones que se han establecido en el proceso de
federalización de los servicios de salud - Destacó que Chiapas trabaja junto a la Federación para consolidar este sistema
integral que garantizará a la población el derecho de acceso a la salud - Refrendó la disposición del Gobierno de Chiapas de trabajar y cooperar con la
OPS/OMS, a fin de fortalecer las estrategias de atención médica y de salud pública
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión con el representante de la
Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Juan Moya Medina, donde
se dio a conocer las acciones que se han establecido en el proceso de federalización de los
servicios de salud mediante el IMSS-Bienestar, un sistema integral que garantizará a la
población el derecho de acceso a la salud de manera universal y gratuita.
En este encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que, gracias al
respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se ha
avanzado en el combate del rezago en salud y seguridad social que durante muchos
prevaleció, y hoy en la entidad se están poniendo las bases firmes para contar con un
sistema de salud digno, de calidad, humanitario y a la altura de lo que el pueblo merece.
Subrayó que aunado al proyecto visionario del Gobierno de México de federalización de
los servicios de salud, el Gobierno de Chiapas hace lo que le corresponde, a través de
inversiones en este rubro, lo que ha permitido que, en los hospitales, las clínicas y los
centros de salud, tanto en las zonas rurales y urbanas, se cuente con infraestructura
moderna y funcional, equipamiento tecnológico, medicamentos, insumos y personal
suficientes para atender a la población.
Escandón Cadenas reconoció la disposición de la OPS/OMS de conocer lo que en Chiapas
se realiza en esta materia, al tiempo de refrendar el compromiso y la voluntad de seguir
con este trabajo cercano de colaboración y cooperación, a fin de mejorar integralmente la
implementación y ejecución de programas, estrategias y planes de atención médica y de
salud pública.
Al celebrar este primer acompañamiento con el gobernador Rutilio Escandón, el
representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, José Moya Medina,
refrendó el interés de constituir acuerdos de cooperación e intercambios de experiencias
para coadyuvar al fortalecimiento de los servicios de salud en Chiapas.
Moya Medina resaltó el esfuerzo que se realiza en la entidad, para que las y los habitantes
tengan acceso a una atención de salud digna, oportuna, con calidad y calidez. Asimismo,
señaló que, derivado de los recorridos realizados junto con Cofepris y la Secretaría de
Salud estatal en algunas unidades médicas, se constató el progreso que se tiene en el
objetivo de alcanzar una salud universal, donde todas y todos sean atendidos en igualdad.
A su vez, el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, sostuvo que con este encuentro se da
continuidad al proceso de federalización de los servicios de salud con el IMSS Bienestar, el
cual, dijo, construirá una nueva realidad en esta materia, a través de un trabajo
compactado con la Federación. Reconoció el trabajo comprometido que el gobernador
Rutilio Escandón ha demostrado con respecto a este nuevo esquema de salud.
En esta reunión estuvieron presentes el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz
Castellanos; así como funcionarios de la Cofepris y de la OPS/OMS.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami