Agencia/MonitorSur/Ciudad de México- La empresa de Emir Garduño Montalvo, conocido como #LordRollsRoyce, fue beneficiada con dos contratos de la SCT en Michoacán por más de 160 millones de pesos para las obras de modernización del Libramiento de Morelia ejecutadas en 2014.
En ese año fue designado Alfredo Castillo como titular de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral, quien impulsó el Plan Michoacán, el cual contempló 250 acciones, entre ellas la realización de esa obra, en la que se invirtieron más de 500 millones de pesos.
En diciembre de 2014, Alfredo Castillo, en compañía del director de SCT-Michoacán, Roberto Cervantes Martínez, supervisó la modernización del Libramiento Norte de Morelia.
En un comunicado, Castillo negó ayer tener relación con Garduño y dijo que sólo supervisó la obra que fue contratada por la SCT.
Destacó que incluso la empresa incumplió el pago a otras compañías que fueron subcontratadas y, tras el incumplimiento a firmas y trabajadores, hubo manifestaciones de inconformidad, por lo que la SCT realizó pagos.
Armando Gutiérrez Chávez, presidente de la A.C. Banqueros de Materiales y Minerías en Michoacán, reveló en 2015 que Emir Garduño amenazó con darle un balazo.
Esto, por el reclamo de integrantes de la Confederación Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a Garduño para que pagara 9 millones de pesos por concepto de obras que realizaron en ese Estado, tras ser subcontratados por Saro Infraestructura S.A. de C.V., empresa de #LordRollsRoyce.
“Con él hemos tenido altercados muy fuertes, fuertísimos, al grado de que él tiene contactos muy arriba, de la Presidencia (de la República).
“Habla muy feo este señor, nos ha ofendido, nos ha humillado, al grado de que llegó a amenazar a algunos de los compañeros. Nos ha amenazado con darnos un balazo”, reprochó Gutiérrez Chávez el 3 de marzo 2015 en conferencia.
La empresa de Garduño obtuvo contratos para la construcción de dos puentes a desnivel que ayudarían a desfogar el tráfico sobre el Periférico Norte de la ciudad de Morelia.
Uno ubicado en el km 22+060, denominado “Pedregal” y el otro en el Km: 24+460, denominado “Realito”.
Las obras formaron parte de un paquete de obras del Plan Michoacán, lanzado por el Presidente Enrique Peña Nieto en medio de la crisis de seguridad que atravesaba la entidad.
Las obras adjudicadas a la empresa de Garduño fueron por un costo de 166 millones de pesos, con cargo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Sin embargo, para la ejecución de los trabajos la constructora mexiquense subcontrató a empresas materialistas locales, de estructuras, renta de maquinaria y bancos de arena a las que les quedó a deber.
“En su momento yo los recibí. Son gente con la que tenemos mucha relación porque hacemos juntos las obras; nos fueron a pedir el apoyo porque les debían dinero por servicios ya prestados a este empresario.
“Hubo incluso por ahí algunos cheques que les había entregado este señor, pero que no tuvieron fondos. Lo que hice fue acercarlos con el director de la SCT; en esa época estaba Roberto Cervantes”, narró ayer Francisco Gallo Palmer, quien era entonces presidente de la CMIC en la entidad.
Algunas de las empresas que fueron subcontratadas y después afectadas por el incumplimiento de pagos, son Amarati, La Fragua y Construcciones y Renta de Maquinaria de Equipo S.A., de C.V.
Los adeudos, que a la fecha no han sido liquidados en su totalidad, tuvieron impacto en cientos de trabajadores, incluyendo operadores de camiones materialistas a los que solamente se les liquidó el 50 por ciento de su pago.
“Nosotros hicimos una enérgica llamada de atención a la SCT porque todo el proceso de licitación fue en México; aquí la gente de Michoacán no pudo hacer nada absolutamente”, señaló Gallo Palmer.
Con información de Reforma
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami