MonitorSur/Ciudad de México- El peso mexicano concedió terreno al dólar en un contexto con reducción en precios del petróleo, expectativa por la quinta ronda de conversaciones del Tratado de Libre Comercio y avances en reforma fiscal en el Congreso de Estados Unidos.
El dólar al menudeo se vendió en 19.45 pesos, cinco centavos más que ayer, con lo que sumó tres jornadas al alza.
Al mayoreo, la moneda de EU tuvo un pequeño avance de 2.15 centavos y concluyó en 19.1535 pesos en la venta, en lo que también fue su tercera sesión con ganancias.
Los precios del petróleo cayeron durante la sesión, tras una publicación de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en la que anticipa una menor demanda por crudo para 2017 y 2018, explican analistas de Banco Base.
El West Texas Intermediate redujo 1.87 por ciento su precio y el Brent 1.50 por ciento.
Los participantes en los mercados siguen a la espera de información adicional sobre el proceso de discusión de la reforma tributaria en el Congreso de Estados Unidos y se preparan para la quinta ronda de renegociación del TLC.
Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, aseguró que el País responderá a las propuestas de la Administración de Donald Trump para el sector automotor y a la cláusula de terminación anticipada.
Wilbur Ross, Secretario de Comercio de EU, comentó que las negociaciones del TLC llegarán a “algún tipo de acuerdo” para la evaluación del Presidente Trump.
El funcionario americano reiteró su advertencia de que Estados Unidos está dispuesto a dejar el acuerdo comercial trilateral si no se resuelven problemas clave.
Rick Perry, Secretario de Energía estadounidense, se sumó a las declaraciones sobre el TLC, al externar su confianza en que el acuerdo será renegociado con éxito por su país, México y Canadá.
La producción industrial mostró un crecimiento de 6.2 por ciento anual en octubre en China, por encima del dato previo de 6 por ciento, mencionan los economistas de Banorte-IXE Katia Goya y Juan Carlos García.
En tanto, las ventas al menudeo presentaron un crecimiento de 10 por ciento anual en el décimo mes de 2017, lo que resultó por debajo de lo observado en septiembre y de lo esperado por el consenso.
Los especialistas esperan repunte en las cifras de noviembre, dado que las correspondientes a octubre estuvieron impactadas por efectos estadísticos y por otros factores.
Desde Fráncfort, algunos de los principales banqueros centrales hicieron comentarios relacionados con la orientación futura de la política monetaria.
Para el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, la orientación a futuro se ha convertido en un instrumento completo de política monetaria.
La presidenta de la Reserva Federal de EU, Janet Yellen, dijo que toda orientación debería ser condicional y relacionada al panorama económico.
Con información de Reforma
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami