MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

InternacionalPrincipal
Home›Noticias›Internacional›Se reinventa las manifestaciones en América Latina

Se reinventa las manifestaciones en América Latina

By Mariana Herrera
mayo 21, 2020
291
0
Share:

Agencias / MonitorSur, Xalapa, Veracruz .- El 2019 fue un año de fuerte conflictividad social en Latinoamérica. Las protestas que ocurrieron en varios países de la región, y que parecían tener cierta continuidad este año, se vieron suspendidas por la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, la crisis social y económica que se vive en buena parte del continente motivará nuevas manifestaciones, algunas de las cuales ya se están viendo a pesar de las recomendaciones sobre mantener el aislamiento y las limitaciones al derecho de reunión. Los riesgos aumentan, sí. Pero las necesidades de la gente, en un continente signado por la pobreza y la desigualdad, no pueden esperar.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la covid-19 dejará casi 35 millones más de pobres y un aumento del desempleo de 10 % este año, cuando se producirá “la peor recesión de la historia”.

La tasa de #pobreza en la región aumentaría en 4,4 puntos porcentuales durante 2020 al pasar de 30,3% a 34,7%, lo que significa un incremento de 29 millones de personas en situación de pobreza: @aliciabarcena en conferencia de prensa virtual. https://t.co/NLU58VFwoo pic.twitter.com/9qzwDvCMh9

— CEPAL (@cepal_onu) April 21, 2020

En este marco de emergencia social, económica y sanitaria, los distintos gobiernos deben tomar decisiones sobre cómo reasignar sus deteriorados presupuestos, cubrir las necesidades básicas de los sectores más vulnerables, y dar apoyo a las empresas que se vieron obligadas a frenar la producción. De un lado y del otro, las autoridades reciben tironeos.

Las marchas del hambre

En Bogotá, Colombia, la gente salió a la calle desde el mes pasado a denunciar que no están recibiendo ayuda social y no pueden trabajar: “Tenemos hambre”, es un grito que se repite hasta el día de hoy.

'¡Tenemos hambre!'

Habitantes del barrio Arborizadora Alta en Ciudad Bolívar llevan varias jornadas protestando que no reciben ayudas por parte del Distrito en tiempos en los que se han visto seriamente afectados por la pandemia. Los detalles, vía @Citytv. pic.twitter.com/TVo8hQw6QA

— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) April 16, 2020

La semana pasada, movimientos sociales de Argentina marcharon por el centro de Buenos Aires con otra consigna similar y contundente: “Con hambre no hay cuarentena”. En las villas, los barrios más humildes de la capital del país, donde el hacinamiento y la falta de recursos hace más difícil el cumplimiento de las medidas de confinamiento, los casos de coronavirus superaron los 410; y ya hubo seis muertes.

Para Agustina Gradin, licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, la situación de la pandemia expuso como nunca las desigualdades y las debilidades  de los Estados para atender urgencias que llevan años sin resolverse. “Veníamos de un 2019 de mucha protesta social pero creo que, en el marco de la pandemia, ese malestar social se reconvirtió en un proceso de organización social al interior de los barrios, donde diversas organizaciones pusieron el hombro intentando resolver el problema del hambre, en lugares donde, por la cuarentena, no es asunto sencillo de resolver”, señala Gradin a RT.

“Se puede pensar que es una respuesta positiva de la sociedad civil, pero al mismo tiempo, en su germen, lleva cierto nivel de conflictividad social, porque expone algunas dificultades en los procesos de implementación de las políticas públicas del Gobierno”, advierte la especialista.

En Chile, donde hasta marzo las protestas contra el Gobierno de Sebastián Piñera tuvieron gran protagonismo en la vida política del país, Bomberos de todo el territorio nacional hicieron sonar sus sirenas esta semana para oponerse a un recorte de 7,86 % a los recursos aportados por el Estado.

https://twitter.com/biobio/status/1257849847497007107?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1257849847497007107&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F352453-protesta-america-latina-cuarentena-reinvencion-manifestaciones

El de los bomberos chilenos es un recurso válido y recomendable, dado el contexto, para reclamar sin enfrentar riesgos de contagio, pero no todos tienen sirenas estridentes que puedan hacerse oír a lo largo y ancho de una ciudad. Por eso, estudiantes universitarios de Ecuador, uno de los países más afectados por la pandemia en la región, salieron a marchar el martes a las calles de Quito en contra de una reducción presupuestaria. Los manifestantes usaron tapabocas y mantuvieron prudencial distancia.

#QUITO | Protesta en contra del recorte del presupuesto universitario. Estudiantes salen en las inmediaciones de la Universidad Central del Ecuador, en medio de la pandemia del covid-19 pic.twitter.com/KF8SqAQ8us

— El Comercio (@elcomerciocom) May 5, 2020

El expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología Lautaro de Vedia, considera que, más allá de las razones de los reclamos, que pueden ser válidos y necesarios, una protesta presencial en la calle “aumenta considerablemente el riesgo de circulación del virus”, y cuanto más se disipa, crecen los problemas para los más vulnerables.

Por eso, sostiene, es preferible evitarlas, aún cuando se tomaran todos los recaudos, como mantener una distancia de dos metros, usar tapabocas, entre otras medidas que, considera el médico, “no son fáciles de garantizar”. “No sería responsable alentar las protestas callejeras, porque podrían multiplicar rápidamente los contagios. No solo durante la protesta misma, sino también en el traslado de las personas hacia el lugar donde se realiza”.

Según cree De Vedia, ese tipo de reclamos presenciales en las calles “deberían esperar un poquito”. Mientras tanto, recomienda buscar alternativas como las redes sociales, proyecciones de imágenes en los edificios o cacerolazos desde los domicilios.

Cacerolazos por la “libertad”

Esta última modalidad se hizo muy popular en Argentina a partir de la crisis de 2001, y hoy no distingue sectores políticos, aunque es característica de la clase media, en especial de la derecha.

La semana pasada, a partir de una curiosa campaña en las redes sociales, en algunos barrios acomodados de Buenos Aires las cacerolas sonaron contra la “liberación de presos” —en realidad, se trata de otorgamiento de prisiones domiciliarias— dispuesta por la Justicia debido al coronavirus, y para exigir el fin de la cuarentena, una demanda basada en el argumento de que, con el confinamiento, el Gobierno “comunista” de Alberto Fernández ataca las libertades individuales y destruye la economía.

A su vez, en varias ciudades de Brasil, hubo cacerolazos el mes pasado por parte de familias indignadas que exigen la renuncia del presidente Jair Bolsonaro, debido a las políticas relajadas que adoptó frente a la pandemia, y tras haber destituido al exministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.

Para la licenciada Gradin, en Argentina ese descontento apunta más bien a la administración de la economía y no tanto a las políticas sanitarias, aunque remarca que lo que ocurre en las redes suele ser “sobredimensionado”, y no se traduce en las calles. De hecho, la convocatoria a la “marcha de los barbijos” no tuvo ningún resultado.

“De todos modos es interesante analizar cómo por un lado un sector reclama protección social, por falta de infraestructura, alimentación o por los riesgos de la violencia, problemas preexistentes que la cuarentena agrava; y por otro lado, tenemos a los sectores medios y altos reclamando mayor libertad, libertad de mercado, de movimiento. Son las clásicas miradas liberales y populistas de cómo resolver la cuestión social. Y ponen de manifiesto que el problema base es la desigualdad y la cuestión de clases“, analiza la también investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Una paradójica protesta

En México, un grupo de personas manifestó el pasado 1 de abril frente a un hospital de Axochiapan, estado de Morelos, y amenazó con prender fuego el edificio si albergaban allí a pacientes con coronavirus, cuando los casos ya superaron los 27.600 y hay más de 2.700 muertes en todo el país.

Luego de la protesta, uno de los manifestantes contrajo la enfermedad y murió. “Sí, es uno de los líderes que hicieron movimiento contra el hospital de Axochiapan. Ingresó al hospital con datos de dificultad respiratoria el día sábado, se le atendió, pero desgraciadamente, falleció”, confirmó a la prensa el director general de los servicios de Salud de Morelos, Héctor Barón Olivares, según reportó El Universal.

Según la politóloga argentina, este tipo de hechos exhiben a una sociedad acostumbrada a la mirada individualista, neoliberal, de cómo resolver un problema. “El aislamiento social obligatorio en Argentina fue una medida exitosa porque buena parte de la población entendió la necesidad de aislarse, no tanto desde un punto de vista social, sino individual, por el miedo al contagio“, dice Gradin. Y propone otro ejemplo local: “Acá tenemos a los vecinos aplaudiendo a los trabajadores de la salud todos los días a las 21:00, religiosamente, y a su vez reclamando que no estén en sus edificios. Son los héroes anónimos que nos ayudan a combatir el coronavirus, pero no queremos que se nos aproximen”.

Frente a todo lo expuesto, y ya pensando en una futura “nueva normalidad”, Gradin no ve posible una reconfiguración de los modelos económicos y sociales que rigen en todo el continente: “Hay una coyuntura propicia para dar ciertas discusiones al interior de cada país sobre la matriz distributiva, pero eso no significa que vaya a haber un cambio radical del modo de producción, o una crisis estructural de la sociedad capitalista. Las desigualdades entran con más fuerza en la agenda, pero habrá que ver cómo se resuelven”.

La politóloga considera que la movilización en la calle “es una herramienta histórica” y no piensa que por los riesgos del coronavirus pueda desaparecer. “Seguramente habrá nuevas formas de protesta que tengan en cuenta la cuestión sanitaria, pero creo que será central el rol que jueguen los interlocutores —sindicatos, organizaciones sociales, feministas— y la mediación que estos generen en su discusión con los gobiernos”, sostiene.

En ese sentido, resulta preocupante para la investigadora ver cómo en Argentina, gremios importantes como el de comercio, automotrices, metalúrgicos y otros rubros acordaron con las patronales suspensiones y rebajas salariales de hasta 30 %. “Es algo que en otro contexto hubiera generado un escándalo y un proceso de movilización muy fuerte. Esto permite entender que el problema económico es muy crítico y que buena parte de los trabajadores perciben que todo podría ser mucho peor. Y aceptan resignar esa porción de sus sueldos para conservar el empleo”.

Con información de la agencia ‘RIA Novosti’.

Previous Article

En pleno pico de contagios, Chiapas llega ...

Next Article

Se conforma Grupo Interinstitucional para vigilar el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • ChiapasNoticiasPrincipal

    En Tapachula, entrega Rutilio Escandón escrituras públicas y paquetes de láminas

    diciembre 11, 2023
    By Ery Acuña
  • InternacionalPrincipal

    Guatemala, “una lección dramática” para México: Financial Times

    septiembre 4, 2015
    By Jubacu
  • InternacionalNoticiasPrincipal

    TRAGEDIA: TERREMOTO EN SIRIA Y TURQUÍA DEJA AL MENOS 2 MIL 800 MUERTOS

    febrero 6, 2023
    By Ery Acuña
  • ChiapasEducacionGobernador ChiapasNoticiasPrincipal

    Entrega Rutilio Escandón equipamiento, insumos y acervo bibliográfico para fortalecer al Cecyte Chiapas

    abril 27, 2022
    By Ery Acuña
  • ChiapasInternacionalJusticia y SeguridadNoticiasPrincipal

    Caen colombianos prestamistas; con violencia cobraban deudas

    abril 10, 2025
    By Ery Acuña
  • DeportesPrincipal

    Un video podría condenar a Neymar por el escándalo en contra del Olympique de Marsella

    octubre 1, 2020
    By Alejandra Dohi
0

Te recomendamos:

  • Genialidades

    Shakira dona miles de mascarillas y 10 respiradores a Barranquilla, Colombia

  • Monitor RadioNoticiasPrincipal

    🎥 Lunes-27 junio-2022

  • ChiapasNoticias

    Se forma disturbio tropical cerca de Chiapas

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.