La sequía afecta drásticamente a Chiapas, hoy lo que antes era un oasis, luce como un desierto, y un claro ejemplo es la Laguna de Metzabok, en la Selva Lacandona.
Con una extensión de 81 hectáreas, hoy sólo en 12 de ellas hay concentración de agua, desde 1998 es una zona protegida, rica en vegetación, fauna y, hasta hace poco, en agua.
De este sistema lagunario, se alimentaban los habitantes de la selva más grande del país, al respecto, Adrián Méndez, Director de la Frontera Sur de Conanp, expresó que ésta condición afectará en gran medida a los habitantes de la zona.
«Ahora tiene otros alcances, los lacandones, su fuente de proteína son los peces de Metzabok, entonces no van a poder pescar en Metzabok, que tiene impactos también en términos de alimentación».
Las autoridades ambientales han rescatado a seis cocodrilos que estaban en peligro de morir de hambre, pero hay más efectos por la escasez de lluvias. Otras lagunas, las de Montebello, en Comitán, también cambiaron drásticamente su paisaje.
«En los últimos 4 años tenemos un déficit de precipitación del 30 por ciento, combinado con una elevación de la temperatura arriba de la media, estamos experimentando poca filtración hacia la laguna pero también evaporación del cuerpo de agua» precisó Adrián Méndez.
Las autoridades no tienen duda, son los efectos del cambio climático y aseguran que tardarán, tal vez, tres o cuatro años en recobrar su estado natural.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC