SoftBank registra una millonaria pérdida debido a la quiebra de WeWork

Agencias, Ciudad de México.- Durante la primera mitad del año fiscal, el fondo japonés SoftBank registró una pérdida de 1.41 billones de yenes (US$9,300 millones), golpeada especialmente por la situación de quiebra de WeWork, en el cual era el mayor inversor.
Esto se compara con una ganancia de 3 billones de yenes en el mismo período del año pasado. SoftBank dijo que un yen más débil afectó a la compañía, ya que tiene muchos pasivos denominados en dólares estadounidenses.
Por su parte, el Vision Fund de SoftBank registró una ganancia de inversión de 21,300 millones de yenes, su segundo trimestre consecutivo de ganancias.
“El entorno sigue siendo difícil… pero creemos que hemos tocado fondo y estamos dando buenos pasos hacia cifras positivas“, dijo el director financiero de SoftBank, Yoshimitsu Goto, durante la presentación de resultados.
SoftBank registró una pérdida durante el semestre relacionado con la inversión y el apoyo financiero brindado a WeWork, que se acogió al Capítulo 11 de protección por bancarrota en los EE. UU. esta semana. SoftBank fue uno de los mayores patrocinadores de la empresa de espacios de coworking, que intentó sin éxito salir a bolsa hace cinco años.
Los críticos de la estrategia de inversión de SoftBank señalan a WeWork como un ejemplo de falta de disciplina, en ocasiones, por parte del Vision Fund.
Por ello, Goto abordó la quiebra de WeWork y dijo que SoftBank debería aprender lecciones de ella.
“En primer lugar, me siento muy triste al escuchar esto. Como empresa debemos aceptar esta realidad y también debemos aprender la lección de ella para nuestra futura actividad inversora”, afirmó Goto.
El principal brazo de inversión en tecnología de SoftBank tuvo un momento difícil en el año fiscal que terminó en marzo de este año, registrando una pérdida récord de alrededor de US$32,000 millones. La culpa fue una caída en los precios de las acciones tecnológicas y el deterioro de algunas de las apuestas de SoftBank en China.
En el trimestre de junio, el Vision Fund registró su primera ganancia de inversión en cinco trimestres consecutivos, lo que indica signos tempranos de crecimiento nuevamente. Esto ha coincidido con recuperaciones en los precios de las acciones tecnológicas.
El año pasado, Son señaló que la empresa entraría en modo “defensa”, desacelerando el ritmo de su inversión y siendo más cautelosa. En junio, Son señaló un cambio hacia el modo “ofensivo”, alardeando de su entusiasmo por el potencial de la tecnología de inteligencia artificial.
“Estamos invirtiendo en IA y esa es la principal estrategia de nuestra empresa”, dijo Goto.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami