Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- La filial de Latinoamérica Startupbootcamp Fintech en la Ciudad de México, anunció diez startups que van a conformar su segunda generación de fintech enfocadas a la innovación para las industrias de los servicios financieros, la selección de estos nuevos proyectos fue un proceso largo en toda la región en donde hubo tres jornadas de evaluación denominadas Selection Days.
Estos proyectos provenientes de Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay, tienen como finalidad optimizarse en servicios financieros de empresas y usuarios con un enfoque de contabilidad, créditos vía nómina e incluso soluciones de neonbanking para instituciones financieras.
Startupbootcamp Fintech, apoya a los fundadores de tecnología en etapas iniciales para que sus empresas proporcionen un acceso directo a una red internacional de socios e inversores de la industria. Por ello se unió Latinia como partner de los programas Startupbootcamp Scale y Startupbootcamp Fintech que tienen sede en la Ciudad de México y son gestionados por Finnovista, la cual marca una nueva etapa para las próximas iniciativas innovadoras.
Alejandro Olabarría presidente de Latinia, mencionó que los programas de escalamiento fintech son una «gran oportunidad para involucrarse en un primer nivel de transformación de dicho sector» y logra un alcance global. Startupbootcamp Fintech, va impulsar durante tres meses a través de su programa que dará inicio el 20 de agosto de 2018 a las startups en Finnovista LOFT y durante este período se les brindará una ayuda económica de 16 mil 500 dólares.
Durante el Demo Day que es la etapa final del programa los integrantes van a presentar sus proyectos a 400 inversionistas de la industria para recaudar capital para poder crecer su negocio. Al final de la selección los emprendedores van a seguir teniendo el apoyo de la aceleradora global.
Por su parte Eduardo Morelos, Program Director de Startupbootcamp Fintech en la Ciudad de México, declaró que se encuentra orgulloso de «haber conocido de cerca a las startups durante la convocatoria y ver la evolución del ecosistema en América Latina», sin embargo agregó que las soluciones de los pagos y los créditos son un avance hacia las soluciones para incrementar la competitividad de la industria con un alto enfoque de impacto económico de la región.
Cabe destacar que en el programa se encuentran cinco iniciativas mexicanas como Hurra, DevBlocks, Seif, Sin Conta y Tu Identidad; el objetivo de estos eventos realizados en más de 100 ciudades, es que los emprendedores desarrollen sus proyectos a través de tutorías prácticas y acceso a conexiones de la industria de todo el mundo.
¡Una nueva era para #sbcFinTechMX de @sbcFinTech comienza hoy! ¡Muchas felicidades para las startups seleccionadas para el batch 2018 @DevBlocks_io @holawink #FinTechLatinAmerica @Sin_Conta @TasaTop_com #hurra @QualiaFintech @TuIdentidadMX @plataformalatam #Seif @luzverdefintech pic.twitter.com/JIJEAS3bjr
— Finnovista (@Finnovista) July 18, 2018
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami