Toma protesta nuevo presidente de Comité de Transparencia en el Poder Judicial

En aras de fortalecer las acciones en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como demás temas transversales para el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y demás normativa aplicable, el Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, realizó la Cuarta Sesión Ordinaria y Toma de Protesta del Presidente del Comité de Transparencia.
La consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, en su calidad de invitada e integrante de la Comisión de Transparencia del Consejo, fue la encargada de tomar la protesta y dar la bienvenida al nuevo presidente del Comité, el director de Asuntos Jurídicos, Julio César Bravo del Carpio, y a nombre del magistrado presidente se congratuló por la importante labor que desde la casa de la justicia se genera, para fortalecer la relación de credibilidad e institucionalidad entre la sociedad y los órganos de impartición de justicia.
De igual manera, destacó a la transparencia como premisa fundamental en la impartición de justicia como garantía de imparcialidad y autonomía, e hizo un llamado a las y los integrantes del Comité, así como a la familia judicial, para asumir los compromisos y retos en el cumplimiento de normas y los principios de certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia.
Por su parte, el consejero de la Judicatura Omar Heleria Reyes, enalteció el trabajo colegiado del Comité, que coordina esfuerzos con la Comisión de Transparencia del Consejo, para que las personas justiciables cuenten en todo momento con las facilidades para ejercer su derecho a saber y conocer, por una justicia abierta, cimentado en el trabajo de las servidoras y servidores públicos de un Poder Judicial abierto, responsable, garante e incluyente.
Finalmente, se dio paso a los trabajos del Comité de Transparencia, desde donde el Poder Judicial ratifica su compromiso para establecer condiciones y acciones para la atención a las solicitudes de información, entre otras importantes gestiones y estrategias, con el servicio público, acorde a las exigencias de la sociedad chiapaneca.
Estuvieron presentes en este evento, la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; la Secretaria Técnica del Comité y Directora de Transparencia, Blanca Esthela Coutiño Sánchez; y como vocales del Comité, la directora de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Evelia Velásquez Ozuna; el director de Tesorería y Contabilidad, José Cristóbal Díaz Morales; el director de Recursos Humanos, Abraham Díaz Hernández y el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami