
- Titular de SECIHTI señaló que Chiapas es una de las primeras entidades donde
se instala la Red Ecos Nacional, presente en todo el país - Red Ecos Chiapas contribuirá a atender agendas prioritarias, conjuntando
esfuerzos, instalaciones y talento de las universidades estatales, Centros Públicos
Secihti e instituciones de educación superior - Rector de UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que ha llegado la hora de
cambiar la forma en que se hace ciencia, investigación y academia en México
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología
e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, tomó protesta a quienes integran
la Red del Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e
Innovación (Red Ecos Nacional) del estado de Chiapas.
La Red contará con la coordinación de la Universidad Autónoma de Chiapas
(UNACH), busca realizar acciones desde los sectores educativo, gubernamental,
empresarial y social a fin de generar investigaciones con enfoque interinstitucional,
trans y multidisciplinario, que permitan sumar esfuerzos, infraestructura, talento,
conocimientos, investigación, experiencias y recursos en torno a agendas
prioritarias.
La Secretaria Ruiz señaló, “iremos atendiendo las problemáticas que nos
presenten los propios empresarios, las propias instituciones de educación, los
pueblos originarios, de acuerdo con las necesidades locales. Llevaremos a cabo
este esfuerzo interinstitucional, en el cual las universidades, los Centros Públicos
de la SECIHTI, estarán con ustedes volcados para que el desarrollo de la ciencia,
la tecnología, la innovación, la educación permee en todo el país de manera
colectiva”.
Refirió que la Red Ecos Chiapas no se circunscribe únicamente a la entidad, sino
que se podrá contar con ayuda de las diversas instituciones nacionales, que desde
las distintas regiones se sumen a esta iniciativa de la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo.
Durante su participación, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas señaló
que ha llegado la hora de cambiar la forma en que se hace ciencia, investigación y
academia en este país, compartiendo la visión de un bien común.
Ante los representantes de los distintos sectores participantes, resaltó que de esta
manera se busca contribuir a cambiar la realidad social y económica del estado, a
partir del trabajo conjunto de todas las instituciones que representan y que se
deben a un mismo propósito.
Al respecto, el secretario de Educación del gobierno de Chiapas, Roger Adrián
Mandujano Ayala, expresó que la ciencia es una parte de la respuesta a las
necesidades y problemáticas de las sociedades, que debe de estar acompañado
del componente humanista.
Mandujano Ayala expresó que todo conocimiento y progreso científico deben
servir al pueblo. Recordó los planteamientos de los pueblos originarios sobre el
cuidado a la Madre sagrada tierra y el buen vivir en comunidad, los cuales
podemos integrar para tener una relación armónica con la comunidad y con los
recursos naturales.
La toma de protesta de la Red Ecos Chiapas convocó a titulares de 57
Instituciones de Educación Superior y a 39 representantes de los sectores
gubernamental, empresarial y social de nuestro estado, con el fin de generar un
espacio que permita enfocar y canalizar esfuerzos para la atención a las
principales problemáticas de Chiapas.
Por el gobierno del estado, participó la Secretaria General de gobierno y
mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, en representación del Gobernador
Constitucional del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; la Secretaria de
Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; el Director
de la Agencia Digital Tecnológica del Estado, Alexander Jovani Salazar Ruiz.
Participaron también el titular de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Antonio
Saldívar Moreno; la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma
Xóchitl Herrera Márquez; el director de Vinculación del Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Francisco Javier Fernández
de Castro Santos; la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas,
Fanny López Jiménez; la rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas, Ruth
Toledo Coutiño; y Gabriel Guerra Castellano, hijo de la escritora Rosario
Castellanos.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami