Agencias
Tegucigalpa, Honduras, 23 mayo 2018.-Un avión privado procedente de los Estados Unidos con al menos siete pasajeros y dos tripulantes se accidentó en Tegucigalpa, capital de Honduras. Hasta el momento, ninguna de las personas a bordo ha sido reportada como fallecida y se encuentran con atención médica en el Hospital Escuela, aunque varios lograron salir “ilesos” según testigos.
El subjefe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Carlos Cordero, informó que la aeronave comercial procedente de Austin, Texas, se salió de la corta pista del aeropuerto Toncontín, durante el aterrizaje y cayó en un pequeño abismo hasta quedar partida en dos sobre una carretera.
El empresario hondureño, Pedro Atala, dijo que atendió a cinco hombres y una mujer que salieron “prácticamente ilesos” pero “milagrosamente ese avión no produjo una desgracia”.
En entrevista a la estación local RHN, el propietario de una empresa distribuidora de maquinaria pesada situada al final del aeropuerto, añadió que solo una de las personas resultó con una lesión en la espalda y los “demás salieron caminando pero en shock”.
Atala dijo que junto con empleados de su empresa salieron con extinguidores para apagar el fuego antes de que la aeronave se incendiara e hiciera una explosión porque el combustible se estaba derramando.
Explicó que llegaron miembros del cuerpo de bomberos a terminar de apagar el fuego y de la Cruz Roja que auxiliaron a los pasajeros y a los pilotos para trasladarlos al hospital.
El vocero del Hospital Escuela, Miguel Osorio, expresó que las seis personas fueron internadas en ese centro asistencial porque sufrieron golpes.
Cinco de ellas fueron identificadas como John Powil, Nicolle Swies, Robert Kasanter, Johan Hage y Alex Mirta.
El 30 de mayo de 2008 un avión de la aerolínea Taca se accidentó de la misma forma, con saldo de cinco muertos. El piloto aterrizó en medio de la corta pista que sin alcanzar a frenar cayó sobre la carretera.
El aeropuerto de Tegucigalpa ha sido durante mucho tiempo uno de los más difíciles en el continente porque está rodeado de montañas y zonas habitadas. Las autoridades pidieron a los conductores evitar el área.
El gobierno está edificando un nuevo aeropuerto de Tegucigalpa, a 50 km de la capital, en Palmerola, una base construida por Estados Unidos entre 1984 y 1985 en el marco de la Guerra Fría, donde permanecen un promedio de 500 efectivos norteamericanos que se rotan por grupos, procedentes de diferentes unidades de la armada y la guardia nacional.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami