Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- Wagestream es una fintech británica que permite a los empleados de sus clientes tener un control completo sobre cuándo se les paga; su propósito es erradicar de manera efectiva «el ciclo de la pobreza quincenal», es decir, la necesidad de adelantos o préstamos para sobrellevar el final de la quincena, así como el estrés de los empleados por motivo de obligaciones financieras no planificadas a corto plazo. A un mes de su lanzamiento al mercado en septiembre de 2018, es usada por al menos 25 empleadores con más de 25 mil empleados y gigantes tecnológicos como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos la promocionan.
La plataforma de Wagestream funciona con base en el principio «get-paid-as-you-go», es decir, «recibe-tu-salario-de-inmediato» o «recibe-tu-salario-en-prepago». Los empleados de las empresas participantes deben pagar una tarifa fija mensual para acceder a una parte de su salario antes del día de pago. El fin último es asegurar que los empleados no se vean en la necesidad de sobregirarse o depender de las tarjetas de crédito o los préstamos de alto interés.
Para los empleadores, el mayor beneficio tangible ofrecido es la reducción del estrés al proporcionar seguridad financiera, asegura la fintech. Los más altos índices de retención de personal y productividad se encuentran en las compañías que hacen del bienestar financiero de los empleados un asunto prioritario de su agenda, destaca Wagestream. En este sentido, señala, los ciclos de nómina prolongados pueden causar estrés financiero, y esto a su vez puede generar facturas impagas y cargos por sobregiro.
Respecto a las ventajas ofrecidas a los empleados, a través de la aplicación móvil ven exactamente lo que ganan, cada hora, todos los días, todas las semanas; basta tocar un botón para transferir cualquier monto de sus salarios ganados directamente a su cuenta actual. Wagestream facilita todos los pagos y se reconcilia con su ciclo normal de nómina.
Es útil para liquidar un gasto no planificado, evitar cargos por sobregiro o liquidar una factura impaga. «Sin préstamos, sin crédito, sin intereses altos, solo mejora el bienestar financiero», declara la fintech.
En México, durante el primer semestre de 2016, la cartera total de créditos de nómina otorgados por instituciones financieras reguladas ascendió a 5.6 millones de créditos, por un saldo total de 224.4 mil millones de pesos.
Ahora bien, ¿qué podría encontrase la fintech británica contra «el ciclo de la pobreza quincenal» si algún día llegara a México? Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, las deudas sin control son uno de los problemas más graves de los mexicanos y dan cuenta de lo precario de la educación financiera en el país; falta de planeación y mala administración son características predominantes.
Y, de acuerdo con el Banco de México, en 2017 el índice de morosidad ajustado de los créditos de nómina aumentó de forma significativa: 12.4%; e incluso alcanzó valores cercanos a los de los créditos personales: 12.8%.
https://twitter.com/pictoline/status/1051866548908900352
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC