
Agencias / MonitorSur, CIUDAD DE MÉXICO .- «En la capital manda el Atleti, pese a que muchos no creían y otros no querían», dijo este lunes Antonio Ruiz en ‘El golazo de Gol’. Como Antonio y Ruiz son un nombre y un apellido muy comunes en España, aclaro que se trata del mismo Antonio Ruiz que, durante toda la temporada, se ha revuelto contra cualquier tertuliano que se atreviera a sugerir que el Atlético de Madrid era favorito para ganar la Liga; el mismo que ha alimentado el cachondeo de sus propios compañeros de la Cope con delirantes rodeos y zigzagueos semánticos en torno a las palabras «candidato» y «aspirante»; el mismo que ha convertido los debates sobre Simeone y sus chicos en auténticos diálogos para besugos. Sí, aún más de lo habitual.
Varios periodistas, Ruiz entre ellos, han tratado de conducir el debate sobre el Atlético sembrando estas minas y siempre te estalla alguna: si no hablas del equipo, le estás haciendo de menos; si le criticas, eso es que tratas de desestabilizar; y si le elogias, también. No hay salida digna salvo que vayas con el carnet rojiblanco por delante.
Esta manía persecutoria, eso sí, hunde una raíz en la realidad. Es mucho más fina de lo que estos conspiranoicos tratan de hacernos creer, pero existe y se resume en una suerte de perogrullada: quien no se marca objetivos difícilmente puede fracasar. Mientras que el Real Madrid y el Barcelona se obligan desde el verano a competir por cada título, la indefinición del Atlético genera problemas a muchos. Difícilmente se le pueden restregar los objetivos incumplidos a un equipo al que le da igual la Copa del Rey, que no parte entre los favoritos a la Champions y que se conforma con quedar tercero en la Liga. Si el Atlético no se postula a ser campeón de Liga, le postularemos nosotros o no habrá forma de arrearle a final de curso.
Suele suceder así. Pero esta temporada el Atleti fue campeón de invierno con 50 puntos y acumuló tal ventaja que considerarle el claro favorito al título no era una añagaza merengue sino el pronóstico de cualquier persona sensata hacia el final de la primera vuelta. ¿Qué equipo no va a ser campeón con una proyección de 100 puntos? Pues atención, porque al Atlético, por lo visto, esa impresionante cifra redonda no le habría bastado si los árbitros hubieran hecho bien su trabajo. Eso sostiene Jorge Calabrés, periodista de ‘El Español’, que este domingo cuantificó en Gol la cantidad de puntos esquilmada al Real Madrid. ¿Hablamos de dos o tres, suficientes para haber inclinado el título al otro lado de la ciudad? ¿Cuatro o cinco quizá, exagerando mucho? Qué va. Calabrés asegura que 17 jugadas mal arbitradas «han marcado la Liga» y han restado al casillero blanco, al loro, ¡19 puntos! Lo voy a escribir en letra para que no se crean que es una errata: diecinueve puntos. «Para el madridismo y para todo el que tenga un juicio de lo que ha pasado en estos últimos meses, es una Liga marcada para la historia negra del fútbol español», lamenta.
Dicho en otras palabras: el Real Madrid 2020/21, con su plaga de lesiones y sus innumerables bajas por COVID, ha sido en realidad el mejor equipo en la historia del campeonato de Primera División; sólo los árbitros le han privado de cantar el alirón a falta de seis jornadas y de sumar una cifra récord que mejora en 3 puntos los 100 de la 2011/12. Que esta vez haya marcado 67 goles, poco más de la mitad de los 121 de entonces, sólo quiere decir que se ha vuelto mucho más eficaz, no como los colegiados. Hace un año, por cierto, sucedía al revés: celebraba el Madrid y lloraban en Barcelona. Hay veces que uno llega a empatizar con Isaac Fouto. Y qué mal se pasa durante esas milésimas de segundo.
Con información de la agencia ‘EFE’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami