UNACH, a la vanguardia: instala Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Ante la necesidad de contar con nuevas
herramientas que contribuyan a resarcir la deuda histórica con los sectores
sociales más vulnerados, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se pone
a la vanguardia con la puesta en marcha del Consejo Consultivo Indígena y
Afromexicano Universitario, el cual tendrá dentro de sus facultades, atender de
manera integral a la comunidad estudiantil de este importante sector de la
población que cursa los programas de pregrado y posgrado.
Este nuevo órgano de consulta, participación y vinculación permanente está
formado por siete destacados académicos, estudiantes y egresados de la UNACH,
cuatro mujeres y tres hombres, cuya experiencia contribuirá a la definición,
implementación y evaluación de estrategias institucionales, en concordancia con la
reciente reforma constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades
indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público.
Al respecto, el rector Oswaldo Chacón Rojas, dio a conocer que este consejo
tendrá autonomía y autodeterminación educativa; fomentará la interculturalidad y
educación bilingüe; garantizará el acceso, permanencia y egreso en condiciones
de igualdad; fortalecerá la vinculación con comunidades y el desarrollo local;
impulsará la revitalización y reconocimiento de saberes y conocimientos indígenas
y afromexicanos, así como legislación y políticas públicas dentro de la universidad.
Así mismo, explicó que como funciones específicas tendrá la responsabilidad de
emitir recomendaciones y propuestas sobre programas y proyectos, revisar y dar
seguimiento a planes estratégicos, proponer líneas de investigación, vinculación y
extensión que respondan a las necesidades y prioridades de las comunidades
indígenas y afromexicanas, por citar algunas.
Finalmente, Oswaldo Chacón Rojas destacó la participación de María Victoria
Espinoza Villatoro, José Daniel Ochoa Nájera, María Leticia Pérez Sánchez,
Margarita Santiz Pérez, Marcos Shilón Gómez, María de Lourdes Pérez Enríquez
y Lauriano Eliseo Rodríguez Ortíz, como integrantes del Consejo Consultivo
Indígena y Afromexicano Universitario, quienes cuentan con una larga trayectoria
y experiencia en la materia, por lo que confió en que sus aportes contribuirán a la
construcción de un nuevo modelo de nación que visibilice y reconozca plenamente
la presencia, especificidades, expresiones lingüísticas, arte, cultura,
cosmovisiones, conocimientos y sobre todo, su identidad individual y colectiva.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami