MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez destaca respaldo Federal para fortalecer infraestructura hidroagrícola

      mayo 12, 2025
      0
    • Asegura FGR narcolaboratorio de "cristal" en los Altos de Chiapas

      mayo 12, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Eligen a rector de la UNACH, presidente de la Asociación Mexicana de ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez homenaje póstumo al maestro José Artemio López Aguilar

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
    • Secretaría de Salud establece veda sanitaria en Paredón por "marea roja"

      mayo 1, 2025
      0
    • SEMAHN: entregan vehículos y herramientas para restauración de microcuencas

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • Jaguares va por el liderato en casa

      enero 31, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

Ciencia y TecnologíaUNICACH
Home›Ciencia y Tecnología›Unicach lanza muestra de como fue Chiapas en 1994 con el Internet

Unicach lanza muestra de como fue Chiapas en 1994 con el Internet

By Abelus
julio 30, 2018
873
0
Share:

Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.-El año 1994 fue, para Chiapas, el inicio de diversos procesos creativos que impactaron en las juventudes locales de entonces a la fecha. Entre las expresiones artísticas locales que se transformaron de forma acelerada con la irrupción del zapatismo —y poco después con la Internet—, la música fue quizá una de las más relevantes, hasta hoy, como catalizadora de las expresiones de las y los jóvenes, considera Martín de la Cruz López Moya, doctor en ciencias sociales con especialidad en comunicación y política y profesor investigador en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

“La aparición del zapatismo generó una serie de encuentros y convergencias, sobre todo en la región de Los Altos de Chiapas: simpatizantes, ONG, medios de comunicación, universitarios y artistas de otras partes del país y del mundo. En ese contexto, hubo una especie de simpatía entre el rock, las juventudes y el movimiento zapatista. Y eso transformó la experiencia cotidiana de la ciudad, lo que generó nuevas dinámicas de creación musical”, explica Martín de la Cruz López, uno de los coordinadores del libro Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México(los otros son Efraín Ascencio Cedillo y Juan Pablo Zebadúa Carbonell), entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt.

Desde el punto de vista del también profesor investigador del Cesmeca, 1994 fue el detonante —aunque no siempre de forma directa— de la experiencia urbana que viven hoy las y los jóvenes de San Cristóbal de Las Casas.

Desde la irrupción del zapatismo, San Cristóbal de Las Casas no solo ha estado con frecuencia bajo el reflector de los medios de comunicación, sino en el fragor de un tráfico social permanente del que nunca se sabe con certeza si viene o va, si se queda o está de paso, pero no cesa: jubilados extranjeros que caminan en fila india por las calles angostas, voluntarios y activistas en bicicleta, artistas que tocan jazz, que pintan muros, que toman fotos, periodistas objetivos y de los otros, gente de ciencia, viajeros, empresarios, comerciantes, población que se reconoce a sí misma como indígena, población que trata de blanquearse y todas las capas de indecisión entre una y otra. En medio de todo eso, el deseo de cambio y el de permanencia —que a veces se dan la mano, y a veces no— ha sido absorbido y reflejado de forma distinta por cada generación de juventudes locales que han pasado por aquí, durante casi un cuarto de siglo, desde 1994 hasta la fecha.

Para Martín de la Cruz López, los procesos creativos que se generan aquí y en todas partes del mundo son procesos transculturales donde convergen los saberes y las experiencias.

El año 1994 trajo eso —afirma el académico—, una convergencia de culturas, de personas que empezaron a intercambiar de forma acelerada sus saberes y experiencias, lo que dio lugar a procesos creativos cuyos protagonistas fueron las y los jóvenes.

“La música hizo visibles a las juventudes de Chiapas (las que provenían de comunidades que se reconocen como indígenas y las que no), como hicieron también en cierta medida el teatro, la literatura, el cine (…) Incluso, como consecuencia de esas transformaciones, después se abrieron universidades interculturales”.

Respecto de la música, aunque no fue el único, uno de los géneros que más simpatizantes sumó entre la juventud en aquel momento fue el rock. En cualquier parte del mundo, expone el académico, el sonido del rock es local. “Solo que aquí muchos de los protagonistas de ese sonido fueron jóvenes hablantes de lenguas indígenas”.

“Las ciencias sociales, en especial la antropología, antes habían invisibilizado a las juventudes. Porque hablaban de comunidades o de pueblos indígenas, pero no de los matices y la diversidad que hay entre las poblaciones. Un problema que debe debatirse es cómo seguimos nombrando a los pueblos indígenas. Porque ‘indígena’ es un término que hace parecer que se trata de sociedades homogéneas y nos impide ver sus particularidades como personas, en toda su complejidad. En ningún lugar las sociedades son simples u homogéneas. Donde hay interacción humana siempre hay complejidad”.

—¿Y el etnorock entonces?

— El rock es un movimiento que irrumpe y rompe en todos lados. Aquí lo aprovecharon muy bien, pues el rock tiene la virtud de que se etnifica, se vuelve local en cualquier lugar del mundo, a diferencia de otro tipo de música. Lo que nosotros hacemos es hacer visible a las juventudes urbanas. Las llamamos urbanas no porque vivan en la ciudad (muchas veces viven fuera de ella), sino porque tienen experiencias urbanas, porque escuchan, tienen acceso a medios, dialogan (…) Y, precisamente, porque tienen la experiencia urbana, estas juventudes aprovechan sus lenguas, sonidos y experiencias locales con el rock.

Aquí lo relevante es cómo estos jóvenes, aprovechando su recurso de identidad, de pertenencia étnica, reivindican su lengua. Y eso está bien.

—¿Las bandas incorporan su tradición y narrativas a su música?

—Claro que sí. Por ejemplo, el Bolom Chon, una melodía de las más antiguas que se tocan en Los Altos de Chiapas y que se recupera en los rituales religiosos, es también la que más tocan casi todas las bandas locales de etnorock.

Por otro lado, hay la creencia de que la música regional o tradicional son sonidos que permanecen inmutables. Y no. Es también parte de un proceso histórico. Basta ver muchos de los instrumentos que emplea esta música. Muchos de ellos vienen de otros lugares, e igual que con el rock, terminaron adquiriendo un sonido local. Lo que un músico toca es lo que escucha en su entorno. ¿Qué es lo que cuentan los chavos? Sus experiencias.

Una sencilla búsqueda rápida en YouTube le da la razón al académico (por ejemplo, con Sak Tzevul o con Vayijel). Más aún, aunque por lo general las bandas de etnorock se mueven en un circuito de festivales nacionales e internacionales, también gozan de un público local. De ahí que en los mercados municipales de San Cristóbal de Las Casas sea posible encontrar copias (piratas) de sus discos.

—¿Es algo particular que ocurra aquí?

—Estas manifestaciones musicales se han dado en muchos lados y culturas, en México y Latinoamérica. Pero tiene un punto relevante que se esté dando también en Los Altos de Chiapas. No es algo deliberado, sino parte de un fenómeno complejo donde caben muchos discursos. Claro que los jóvenes están reinventándose a partir de estos relatos. No obstante, hay ciertas limitaciones en cuanto a que se mueven en un circuito de festivales, que es como un dilema, porque ellos quieren ser músicos, ser rockeros. Pero para serlo tocan en festivales o festejos locales orientados con ese propósito, como el Día de la Lengua. Eso se vuelve algo como una camisa de fuerza. Porque se vuelve un ideal de las políticas culturales. Es un tema difícil.

Música norteña

El rock, sin embargo, no es el único sonido que ha penetrado en el imaginario popular de la región. Ni 1994 es la única razón. Los medios de comunicación, las plataformas electrónicas e incluso las ferias locales han jugado también un papel determinante en lo que Martín de la Cruz  López llama una “norteñización de los gustos musicales”.

“En San Juan Chamula, por ejemplo, el narcocorrido tiene mucha presencia. Grupos como Los Tigres del Norte, Los Tucanes de Tijuana, Los Huracanes del Norte, tocan en cada fiesta de San Juan Chamula. Hay que destacar, sin embargo, que para las comunidades indígenas, el corrido es parte de su tradición. No la ven como música de otro lugar, porque es la música con la que han crecido”, detalla el académico de la Unicach, adscrito al Cuerpo Académico Culturas Urbanas y Prácticas Creativas del Cesmeca.

“Teopisca —otra ciudad de Los Altos de Chiapas— es también fenómeno interesante. Ahí se generaron bandas de música ‘norteña’. Se volvió la catedral de las bandas de estilo norteño en Chiapas”, refiere el profesor investigador.

—¿Las juventudes participan también de esa ‘norteñización’?

—En 2007 o 2008, se expandieron los ritmos norteños en Chiapas: pasito duranguense o cumbia texana y otros ritmos de baile. Eso derivó en que se crearon clubes de baile entre jóvenes, quienes se reunían en los parques para bailar. Pero los chavos se dan cuenta de que no solo son agentes pasivos de los productos culturales que se difunden en los medios, sino también se vuelven creadores. Hay que destacar esa parte creativa que hay entre las juventudes, a partir de su vínculo con la música: tocando instrumentos o bailando, creando narrativas y generando discursos.

Rap y grafiti

Lo referido por Martín de la Cruz   López sobre la música norteña ocurre también, poco más o menos, con el rap y el grafiti.

Eprik (así prefiere que lo llame) es un joven que en las mañanas va a la escuela y por las tardes practica sus pasos de baile en uno de los parques del centro de San Cristóbal de Las Casas. Ha encontrado en el rap no solo un gusto musical, sino una cultura con la que se identifica y logra expresarse.

“Bailo con música funk, soul, más conocida como breakbeat, con unos ritmos hip-hop. Escucho esa música desde hace diez años. A mí me mueve la cultura break dance, la cultura hip-hop. Yo escuchaba la música de rap en una hojalatería que hay enfrente de mi casa. Hay varios tipos de rap. Hay el rap en el que se habla de drogas, de alcohol (…) Pero a mí me gusta más el rap pasivo, donde se habla de paz, respeto o historias de la vida cotidiana. Y me ha dado mucho. Me empecé a juntar con otras personas por lo que hacían: pintar, rapear, bailar (…) Así conocí a bboy checoz, que es un gran pintor aquí en San Cristóbal; después conocí aquí, bailando, a bboy ruzo. Ellos me encaminaron al break dance”.

“Aparte de bailar, hago instrumentales de rap para que los emsis locales o de fuera —término de la cultura hip-hop que significa maestro de ceremonias, quien crea las letras de rap o las recita— puedan escribir temas. También me gusta pintar grafiti wild style. A veces las personas no entienden que esto es lo que amamos, nuestro modo de expresarnos. Como Digno (un artista local) se expresa con murales artísticos, como de textiles, y se ve padre. Habla de paz y respeto a la humanidad, pero la gente a veces no lo ve así”.

Es difícil saber si Eprik, quien pertenece a una generación muy joven, ha incorporado o no parte de los discursos y cambios en el imaginario local que trajo 1994. Pero las acciones con las que se identifica demuestran conciencia social. Habla de respeto, de diversidad, de culturas y pertenece a Patrulla Roja, un grupo reconocido por sus intervenciones en favor de la juventud de los barrios de la ciudad. Aun así, no es difícil suponer que Internet haya tenido mayor peso en su formación y en la de otros jóvenes como él.

Lo cierto, dice Martín de la Cruz   López, es que las juventudes y la creatividad tienen hoy —y tal vez más que nunca— especial relevancia.

“Muchos jóvenes están en condiciones vulnerables. No solo por la desigualdad que privan en el país, sino por las expectativas que pueden tener en un contexto de inseguridad, de inestabilidad social, donde también contribuye la expansión de la delincuencia organizada. En ese contexto, el mundo del narco puede volverse una opción de proyección para muchos jóvenes que no tienen otras opciones”.

 

Previous Article

Aroma de política: ONU, dramática realidad de ...

Next Article

Concurrencia baja en actividades culturales

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Lunas planetarias errantes pueden contener agua para sostener vida

    junio 27, 2021
    By Abelus
  • Ciencia y Tecnología

    Facebook cierra páginas de noticias falsas en Bangladesh

    diciembre 21, 2018
    By Abelus
  • Ciencia y Tecnología

    Analizan potencial farmacológico de medusas y anémonas para combatir cáncer

    febrero 9, 2019
    By Abelus
  • Ciencia y Tecnología

    OpenAI da a ChatGPT aptitud de hablar vía cinco voces diferentes

    octubre 5, 2023
    By Abelus
  • AmbienteCiencia y TecnologíaPrincipal

    Se forma la tormenta tropical ‘Willa’

    octubre 20, 2018
    By Jubacu
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    18 muertos causados por cigarrillos electrónicos

    octubre 4, 2019
    By Abelus
0

Te recomendamos:

  • Cámara de DiputadosChiapasNoticias

    La burocracia dorada no debe existir en la 4T: Llaven Abarca

  • ChiapasNoticiasSalud

    Se registran 8 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas

  • CulturaInternacionalPrincipal

    Elton John, el “sir” de la música cumple 70 años

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

  • mayo 15, 2025

    En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región Costa-Soconusco

  • mayo 15, 2025

    San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de EUA

  • mayo 14, 2025

    Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo en Jalisco

  • mayo 14, 2025

    Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.