Agencias / MonitorSur, Xalapa, Veracruz .- La contingencia sanitaria por covid-19 representó un cambio para diversos comercios que tuvieron que migrar a lo digital; sin embargo, parece que muchos no han hecho de la forma correcta ya que la Profeco ha recibido 231 quejas contra tiendas virtuales desde marzo pasado.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que ha recibido 231 quejas contra tiendas virtuales; esto representa el 11.2% de las 2,017 reclamaciones presentadas en ese sector en los últimos 17 meses.
El principal inconveniente está relacionado con la entrega del bien o servicio adquirido.
Por ello, publicó una guía sobre el antes y el después de comprar vía internet, y qué hacer en caso de que el bien o servicio adquirido a través de tiendas virtuales no llegue a su destino.
Recomendaciones:
La Profeco indica que antes de comprar, se debe revisar que las páginas de internet, tiendas virtuales o apps deben corresponder a las del vendedor, además de contener «https://» (protocolo de transferencia de hipertexto), así como un ícono de candado cerrado y la frase «Aviso de Privacidad».
También, pide identificar que el nombre comercial del vendedor esté a la vista, al igual que el domicilio físico en México, números telefónicos y demás medios de contacto.
Después de comprar, verificar cuándo quedó hecho el pedido y el tiempo de entrega; y seguirle la pista a la compra por Internet, a través de la app o vía telefónica.
Recuerda que es necesario conservar capturas de pantalla y demás registros de la compra que se haya realizado: descripción, precio, comprobantes de pago, confirmaciones del pedido, así como los mensajes del proveedor.
Si no recibe a tiempo su pedido, la Profeco pide a los afectados ponerse en contacto con el proveedor e iniciar el reclamo para solicitar el reembolso; en caso de que no resuelva su reclamación acérquese a la Profeco al Teléfono del Consumidor 55 5568-8722 y 800 468-8722 o por WhatsApp a los números 55 8078-0488, 55 8078-0485 y 55 8078-0344, en horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas. Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00.
También se pone a disposición la dirección http://telefonodelconsumidor.gob.mx; así como el correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx; o bien, en redes sociales Twitter: @Profeco y @AtencionProfeco; y Facebook: Profeco Oficial.
La Profeco, que encabeza Ricardo Sheffield Padilla, cuenta con el programa de Monitoreo de Tiendas Virtuales (https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html).
Esta herramienta permite a los consumidores revisar si los sitios de los proveedores que realizan transacciones mediante comercio electrónico cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami