Redacción
Caracas, Venezuela, 31 marzo 2017.-El gobierno de Venezuela desmintió hoy que haya un golpe de Estado en Venezuela, “por el contrario, sus instituciones han adoptado correctivos legales para detener la desviada y golpista actuación de los parlamentarios opositores declarados abiertamente en desacato a las decisiones” del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El Gobierno de Venezuela rechazó también el accionar de algunos Gobiernos de derecha de la región, que buscan “mediante falsedades e ignonimias” atentar contra el Estado de derecho y su orden constitucional.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana se mostró crítica de la “arremetida de los Gobiernos de la derecha intolerante y pro-imperialista de la región, dirigida por el Departamento de Estado y los centros de poder estadounidenses”.
La reacción de Venezuela ocurre debido a los pronunciamientos de algunos países tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano de suplir funciones de la Asamblea Nacional (AN), tras la omisión legislativa producida por su desacato reinante.
“Es absolutamente inadmisible, sin fundamento jurídico alguno, que un grupo de países conjurados se inmiscuyan en los asuntos de jurisdicción exclusiva de Estados soberanos”, apunta el texto.
La AN, de mayoría opositora, ha desconocido en reiteradas ocasiones las sentencias del TSJ que ordenó suspender la incorporación en plenaria de tres candidatos por el estado Amazonas, cuya proclamación fue suspendida hasta tanto culminaran investigaciones por fraude que pesan sobre su elección el 6 de diciembre de 2015.
En 2016, el Parlamento, con el diputado Henry Ramos Allup como presidente, hizo caso omiso y juramentó a los tres candidatos. Con esta acción la junta directiva del Poder Legislativo abrió las puertas para su propia nulidad como en efecto lo determinó el Poder Judicial meses más tarde.
La Cancillería anunció también que ejercerá acciones políticas y diplomáticas para evitar la materialización de planes contra la estabilidad y la paz de la nación caribeña.
México confía en que Venezuela recupere pronto el orden democrático: Peña
El presidente Enrique Peña Nieto confió en que, por la vía del diálogo de buena fe, y a través de él, Venezuela recupere muy pronto y a plenitud el orden democrático.
“México observa con grave preocupación las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que afectan a la Asamblea Nacional de ese país, lo que atenta frontalmente contra la división de poderes y la democracia representativa”, resaltó.
Ante estos hechos, dijo, México no puede permanecer indiferente, “como no lo hicimos en el 2002 cuando se intentó de manera ilegal derrocar al gobierno constituido”, por lo que ahora, como en ese entonces, alzará su voz ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
En aquella ocasión (2012) México alzo su voz en la OEA para defender los valores de la democracia y el orden constitucional en Venezuela. Hoy México actúa con la misma convicción, en defensa de los valores esenciales de la democracia y del orden constitucional en ese país, enfatizó Peña Nieto.En el marco de la presentación del informe anual de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el mandatario dio a conocer que dio instrucciones a la Cancillería, para que “la voz de México se escuche nuevamente en la OEA y en todos los foros pertinentes, con claridad y firmeza, fiel a nuestros principios y con entrañable cariño al pueblo Venezolano”.En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el presidente hizo votos porque a través de “la vía del diálogo de buena fe, y a través de él, Venezuela recupere muy pronto y a plenitud el orden democrático”.
Recordó que en las últimas semanas, el gobierno de México ha expresado su preocupación por el deterioro de la normalidad democrática en Venezuela, y ha promovido en el marco de la OEA, que sean los propios venezolanos, a través del diálogo, quienes construyen el camino de reconstrucción de la democracia. Dijo que la situación del país sudamericano tiene que ver con la signatura que hoy convocó a la CNDH, que es la defensa de los derechos humanos.
El respeto a los derechos fundamentales “nos obliga a la defensa de la democracia y de sus instituciones, nos obliga a la defensa de la democracia representativa que reconoce la pluralidad de una sociedad y de su diversidad”, expresó.Este día, la Tribunal Supremo de Venezuela asumió las competencias de la Asamblea Nacional y declaró nulas todas sus decisiones por considerar que el organismo parlamentario incurrió en desacato, lo que fue calificado por diversos sectores, como un golpe de Estado y ha originado una crisis de instituciones en esa nación.
Por otra parte, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el compromiso del gobierno federal con el respeto a los derechos humanos es firme e indeclinable y que ello se logrará con instituciones y un marco jurídico fuertes.
Luego de recibir el Informe Anual de Actividades 2016 del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, el Ejecutivo federal enfatizó que la mejor manera de garantizar la dignidad humana es mediante la aplicación de la ley.
“El respeto a los derechos fundamentales nos obliga a la defensa de la democracia y de sus instituciones, nos obliga a la defensa de la democracia representativa que reconoce la pluralidad de una sociedad y de su diversidad”, señaló.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami