
Agencias, Ciudad de México.- El cuatro veces campeón mundial Sebastian Vettel dijo que no correrá en el Gran Premio de Rusia en septiembre luego que Rusia lanzó el jueves una ofensiva en Ucrania, bombardeando ciudades y bases militares.
Luego que el presidente Vladimir Putin anunció el inicio de una operación militar, el gobierno de Ucrania confirmó que tanques y tropas rusas había cruzado la frontera.
“Me desperté esta mañana conmocionado por las noticias. Creo es terribe ver lo que está pasando. Si miras el calendario, hay una carrera programada en Rusia”, dijo Vettel el jueves durante los tests de pretemporada en Barcelona.
“En mi opinión, yo no debo ir, no iré”, añadió el piloto de Aston Martin. “Me parece un error correr en el país. Lo siento por la gente inocente que están perdiendo la vida, asesinados por razones estúpidas bajo un liderazgo extraño y loco”.
El Gran Premio de Rusia está previsto para el 25 de septiembre, y la F1 dijo el jueves “sigue de cerca los acontecimientos muy fluidos”. Los jefes de escuderías tenía previsto reunirse la noche del jueves para analizar la situación.
“Mi deseo es que alguna manera toda esta situación acabe pronto. Nos vamos a reunir entre todos esta noche, para tratar de entender y cómo responder a la mismo”, dijo el jefe de Ferrari Mattia Binotto.
Pero la invasión rusa a Ucrania tuvo una repercusión inmediato en el paddock.
Haas anunció que eliminará el patrocinio de la compañía rusa Uralkali y correrá con monoplazas pintados únicamente de blanco en el último día de pruebas. Haas no sólo recibe fondos de Uralkali, sino que es la escudería del piloto ruso Nikita Mazepin.
Los Haas suelen lucir los colores rojo, blanco y azul, asemejando la bandera de Rusia. Haas informó que Mazepin conducirá en los tests del viernes.
Mazepin y el jefe Haas Gunther Steiner cancelaron las ruedas de prensas que se habían agendado para el jueves.
Vettel, por su parte, lidera la asociación de pilotos, pero señaló que el grupo no ha hablado sobre el tema.
“Estoy seguro de que es algo que hablaremos”, dijo el alemán de 34 años. “En lo personal estoy aturdido y triste de ver lo que está pasando, así que ya veremos lo que se hará, pero creo que he tomado mi decisión”.
El reinante campeón Max Verstappen se mostró de acuerdo con Vettel, pero se quedó corto en cuanto a renunciar a competir en Rusia.
“Creo que cuando un país está en guerra no es correcto ir a correr ahí”, dijo el neerlandés. “Pero es únicamente lo que yo piensa, será toda la parrilla la que decididirá qué hacer”.
El español Fernando Alonso, dos veces campeón del mundo, añadió: “Nosotros podemos tomar nuestras propias decisiones, pero desde luego que al final la Fórmula Uno decidirá lo mejor”.
El director ejecutivo de Williams Jost Capito instó a la F1 actuar con sapiencia.
“Es una situación muy triste y nuestros pensamientos están con las personas involucradas”, dijo. “Nosotros pensamos en el rendimiento de nuestros monoplazas cuando hay gente que teme perder sus vidas. Tenemos que tener eso en cuenta y todos estamos de acuerdo en ello … (la F1) tomará la decisión correcta y adecuada para todos nosotros”.
Vettel envió sus condolencias a la “gente inocente que está muriendo por razones estúpidas” y criticó la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de quien dijo que está llevando a cabo un “liderazgo muy extraño y loco”.
“Estoy conmocionado por ver algo tan triste. Veremos, pero mi decisión está ya tomada”, agregó el piloto alemán.
En la misma línea se refirió el neerlandés de Red Bull Max Verstappen, que dijo que “cuando un país está en guerra no es correcto correr allí”.
Por su parte, el español Fernando Alonso señaló que la decisión “será de la Fórmula Uno”, si bien puntualizó: “Los pilotos tenemos una opinión que estoy seguro que es la misma que la de todo el mundo”.
La operación militar de Rusia en Ucrania deja en vilo el GP de Rusia de la F1
El GP de Rusia de la Fórmula 1 (F1), que está programado para celebrarse del 23 al 25 de septiembre en el Autódromo de Sochi, está en vilo después de que Vladimir Putin autorizó una operación militar especial en Ucrania.
Autosports reportó que los jefes de las escuderías —que se encuentran disputando los test de pretemporada en Barcelona, España— se reunirán esta noche con el CEO de la F1, Stefano Dominicali para discutir como la situación en Ucrania afectará la carrera en Rusia.
De acuerdo con el medio especializado en automovilismo, la máxima categoría emitió una declaración afirmando que “está observando de cerca” cómo se desarrolla el conflicto.
“En este momento no hay más comentarios sobre la carrera programada para septiembre”, agregó.
Sin embargo, la página oficial de la F1 quitó de su calendario la posibilidad de comprar boletos para el GP de Rusia este miércoles, informó ESPN.
El Grand Prix debutó en el calendario del Campeonato Mundial en la temporada 2014 y desde entonces su sede es el Parque Olímpico de Sochi. En el pasado ha contado con la presencia de Putin, quien también ha entregado trofeos en el podio.
El Comité Ejecutivo de la UEFA, organismo rector del futbol europeo, también se reunirá este viernes para discutir sobre la operación militar rusa en Ucrania.
No obstante, fuentes cercanas a Reuters dijeron este jueves que la confederación trasladará la final de la Champions League de este año, programada para jugarse el 28 de mayo en la Arena Gazprom de San Petersburgo.
El principal patrocinador de Haas es la empresa rusa Uralkali
Uralkali es una empresa rusa de fertilizantes de potasa. Desde 2020, se convirtió en propiedad de Uralchem, fabricante ruso de múltiples productos químicos.
Uralchem fue fundada en 2007 por el empresario Dmitry Mazepin, un multimillonario que para 2015 sumó una fortuna de 1,300 millones de dólares (mdd), de acuerdo con Forbes.
El presidente de Uralchem es padre de Nikita Mazepin, piloto que desde 2021 corre con la escudería Haas, a pesar de haber protagonizado un escándalo a finales de 2020 tras subir un video en el que se muestra como toca el seno de una mujer que estaba alcoholizada.
La inyección de dinero de Uralkali es tan importante para Haas que mantuvo a Nikita Mazepin como uno de sus pilotos para la temporada 2021, a pesar de que los usuarios pidieron su despido con el movimiento #WeSayNoToMazepin.
Asimismo, su monoplaza asemeja a la bandera rusa, que es gran una ironía si se toma en cuenta que el equipo es estadounidense.
El miércoles, Mazepin dijo a Autosport que es partidario de los “deportes sin política”.
“Estoy muy feliz de estar en Barcelona y espero que estos tres días sean más largos, porque es una experiencia agradable”, afirmó.
En medio de la crisis entre Rusia y Ucrania, Guenther Steiner, director de Haas, se retiró de sus deberes con los medios este jueves, reportó Racer.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami