De acuerdo con la declaración de Elena Villanueva, presidenta de la Fundación Internacional Granito de Arena, existen cuatro tipos de maltrato infantil: el psicológico que es el más común, es el que no se ve, “de este se habla un poco más y que consiste en decirle cosas al niño o a la niña que le hacen sentir mal, que no vale, que busca dañar su imagen le dice cosas hirientes e inclusive ignorando a un niño es maltrato psicológico”, mencionó.
La violencia infantil se basa en los abusos y la desatención de las cuales son victimas los menores de 18 años, donde se incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación laboral o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, hasta poner en peligro su vida.
El abuso sexual que consiste en contacto físico, pero tiene una cognotación de índole sexual en donde se hace que el niño o la niña observe conductas o material de índole sexual o hacer este tipo de material a costa de un niño o una niña o también buscando conversaciones de índole sexual o tener material audiovisual de este tipo.
Un acto de violencia infantil es el maltrato físico que muchas veces no son tomados en cuenta, pues el niño considera que es parte del castigo, sin embargo; pueden llegar a dañar el desarrollo del menor, quienes crecer en un ambiente de inseguridad personal y timidez, hasta lo catalogan como normal, y en muchas ocasiones cuando la persona crece, acepta ser maltratado o maltratada; este tipo de violencia, va desde los pellizcos, golpear al niño con objetos desde chanclas, cables o cualquier objeto que pueda hacer daño, dejando moretones, heridas e incluso hasta provocar la muerte o provocar secuelas muy graves, “hay casos en donde los golpearon con palos”.
Y otro tipo de maltrato es la negligencia, este consiste el no proveer ningún tipo de las necesidades básicas de un ser humano, “hablamos en el caso de bebés que tienen enfermedades congénitas, por ejemplo: el cráneo plano donde ni siquiera se les levanta y no se les estimula”, puntualizó Villanueva.
El maltrato infantil en Chiapas, ocupa el 16º lugar a nivel nacional, donde sólo el 0.8% de los casos fue presentado ante el Ministerio Público, de manera oficial se registran aproximadamente 3 mil casos al año, de acuerdo con datos del DIF, se reciben aproximadamente 4 casos al día de maltrato infantil, donde en el 50% de los casos el maltrato es por parte de la familia.
Ante esta lamentable situación la presidenta de Granito de Arena, hizo una invitación a la sociedad para unirse a la cultura de la denuncia, para no normalizar estos temas, agregó que es importante denunciar al 089 y a través de granito de arena se da seguimiento a los casos de los cuales solo el 2% de los casos continúan su proceso.

Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami