A la opinión pública, a los medios de comunicación

El Gobierno del Estado, encabezado por el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, siempre estará
en la disposición de escuchar las demandas de la ciudadanía; es por ello que, a través de la
Secretaría de Educación y la Secretaría General de Gobierno, reiteradamente ha abierto
espacios para que, por medio de la concertación y el diálogo, se de atención a la Escuela
Normal Rural Mactumatzá.
Como dimos a conocer oportunamente en nuestras plataformas digitales y notificado al
Comité Estudiantil de la Mactumactzá, se solicitó y agendó una reunión para hoy lunes 7
de noviembre de 2022, a las 16:30 hrs., en la que participarían autoridades Federales,
Estatales y los propios estudiantes.
En dicha reunión, llevada a cabo en las instalaciones de la USICAMM, en la Ciudad de
México, estuvieron presentes por parte de la Unidad del Sistema, su titular, Adela Piña
Bernal, Miguel Ángel Guerrero López, Coordinador de Asuntos Jurídicos y Normatividad y
Julio Elizarrarás Andrade, Director General de Admisión; por la Secretaría General de
Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, Secretaria General de Gobierno y Oscar León
Ramírez, Subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones; y por parte de esta
Secretaría, la titular, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, José Luis Hernández de León,
Subsecretario de Educación Federalizada y Alonso A. Ramos Balboa, Coordinador del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas. Sin embargo, los
jóvenes, nuevamente, se negaron a asistir.
En lo que va del ciclo escolar 2022-2023, se han asignado más de 443 plazas definitivas en
Educación Básica a quienes ocupan los primeros lugares en los listados nominales
ordenados de resultados de los diferentes tipos de valoración y 20 de ellos son egresados
de la Mactumatzá. Esto da muestra a que el esfuerzo y el empeño, independientemente
de la escuela que egresen, da frutos.
En el caso específico del resto de 190 egresados (de diferentes generaciones) de la Escuela
Normal Rural Mactumactzá, que participaron en el proceso de Admisión en Educación
Básica, ciclo escolar 2022-2023, más del 50% obtuvo números de ordenamiento que van
desde el 300 al 2406 y aun así, por así convenir a sus intereses, insisten en que “debemos
coberturar a todos sus egresados garantizándoles seguridad laboral” sin importar la
posición que ocupan en el listado nominal ordenado de resultados, sin tener respeto por
la normatividad aplicable y, mucho menos, por los demás participantes del proceso. Las
demandas de estos jóvenes versan, única y exclusivamente, por sus egresados.
La atención a sus peticiones siempre ha sido, y será, apegada al marco legal. Se hace
énfasis que en Chiapas todos participan equitativamente en los procesos del SICAMM y
respetando, en todo momento, los derechos de todos los participantes, sin excepción.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami