Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, ha alertado de que la pandemia del nuevo coronavirus ha provocado un aumento del 10% en el abandono escolar en la educación básica, mientras que en la educación superior ha sido del 8%.
En una comparecencia celebrada en el Palacio Nacional este sábado en la que también ha estado presente el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, Bórquez ha explicado que la brecha tecnológica se ha hecho más evidente durante la crisis sanitaria provocada por la covid-19, después de que se decretara el cierre de escuelas y centros de enseñanza como una de las medidas para evitar la propagación de la enfermedad.
“La consigna es que nadie se quede atrás, hacer un esfuerzo enorme porque ese abandono se pueda abatir y estamos convencidos de que esa transición a unas culturas digitales nos permita construir un nuevo tipo de contacto, un nuevo tipo de comunidad”, ha manifestado Bórquez.
Las cifras del gobierno se han publicado después de que hace unos días, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) vaticinara que 1.4 millones de estudiantes no retornará a las aulas mexicanas durante el curso escolar 2020-2021.
El informe de este programa de Naciones Unidas alertó de que el 15.55% de los alumnos que cursan estudios medios y superiores no continuarán con las clases ya que el cierre de los centros escolares durante periodos prolongados provoca el posible abandono de los estudiantes más pobres, como ya se vio, apunta el texto, en Sierra Leona durante la crisis del ébola, o en Nueva Orleans tras el paso del huracán ‘Katrina’.
A su vez, el texto de la del PNDU resaltó que esta situación se ceba especialmente con niñas y jóvenes, pues durante largos periodos de reclusión se han registrado un mayor número de embarazos entre las adolescentes con menos recursos, quienes a su vez se ven obligadas a trabajar en casa, lo que dificulta su vuelta a las escuelas.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami