(((Monitor Sur))) Jueves 17 julio-2014
Tuxtla Gutiérrez.- En trabajos de inteligencia basados en el análisis de diversas denuncias ciudadanas sobre el delito de robo a comercio, se desarticuló una banda presunta responsable de por lo menos 10 robos en diferentes puntos del municipio de Tuxtla.
Dichos sujetos fueron detenidos después del último robo perpetrado a un laboratorio de análisis clínicos, ubicado en la colonia Albania Baja, del que sustrajeron una laptop y un celular.
A Teófilo Hernández Gómez de 44 años de edad, German Glez Díaz de 20 años, Fredy Inocente Penagos López de 30 y Carlos Amilcar Hernández Gómez de 26, les fueron asegurados un arma hechiza calibre 22 milímetros abastecida con cuatro cartuchos del mismo calibre con la que amagaron a sus víctimas para realizar el hurto.
Sin embargo según los datos que arrojan la investigación efectuada por elementos de Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva, Especializada y Municipal, indican que los hoy detenidos se encuentran relacionados con nueve robos más consistentes en: dos comercios de vinos y licores, ubicados en la colonia San Antonio Pedregal y Renovación, del que obtuvieron tres mil 600 pesos en productos y mil 800 pesos en efectivo; dos comercios de verduras y legumbres, localizados en la colonia Juárez, de los que robaron dos mil 600 pesos y un celular; las tienda Súper Expres y la sucursal de Willy’s, ubicadas en la colonia Las Granjas y San Pedro, respectivamente, de donde robaron cinco mil 170 pesos y dos teléfonos móviles; finalmente dos comercios más de venta de pinturas y de aditivos para vehículos, del donde obtuvieron un motín de 69 mil pesos.
En consecuencia fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, autoridad competente del delito de robo, para continuar con las diligencias de investigación y determinar su situación jurídica en el tiempo que marca la ley.
Cabe hacer mención que los presentados tienen el carácter de probables responsables, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.
Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuya reforma constitucional del 10 de junio de 2011, obliga al Estado a reconocer y hacer efectivas esas garantías fundamentales, acción que esta Secretaría realiza a través de su Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, área que resulta de vital importancia en una institución de seguridad pública y constituye un logro de la actual administración gubernamental. (MS)
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami