Meta está reduciendo algunos proyectos de hardware no esenciales

Agencias, Ciudad de México.- Meta Platforms abandonará su negocio de pantallas inteligentes Portal y reducirá su trabajo en proyectos de relojes inteligentes, dijeron ejecutivos el viernes durante una reunión con los empleados.
Meta anunció la reducción de unos 11,000 puestos de trabajo, o el 13% de su plantilla, el primer despido masivo en los 18 años de historia de la empresa.
La empresa matriz de Facebook se ha propuesto reducir costos mientras se centra en las tecnologías de metaverso y admite una desaceleración global de las ventas de publicidad.
Las primeras víctimas de este movimiento son los dispositivos Portal y el reloj inteligente Meta Watch. En el caso de la primera, estamos hablando de un altavoz inteligente con pantalla que la compañía empezó a vender en 2018 (en España un año más tarde) y que contaba con cuatro modelos diferentes: Portal, Portal+, Portal TV y Portal Go.
Más allá de las diferencias entre una y una propuesta, estos altavoces tenían el asistente de voz Alexa de Amazon integrado y eran compatibles con Messenger, WhatsApp y Zoom. Para funcionar tenían una cámara frontal y micrófonos incorporados. Incluso, los modelos más recientes podían funcionar como pantalla secundaria de nuestro ordenador.
Los dispositivos Portal, sin embargo, no triunfaron entre los consumidores, posiblemente por otras propuestas similares que se encontraban en el mercado, como los Echo Show 8 de Amazon. Meta no tuvo mejor idea que dejar de vender estos productos al público y limitarlos a la empresas. Esto tampoco funcionó y ahora Portal está muerto.
Meta ya había anunciado que vendería a los consumidores los dispositivos Portal hasta el 31 de diciembre de este año. Ahora, el director de tecnología de la compañía, Andrew Bosworth, ha dicho en declaraciones a Reuters que impulsar el equipo en el sector empresarial iba a demandar mucho tiempo y dinero que no estaban dispuestos a gastar.
Si hablamos del reloj inteligente debemos decir que este fue uno de los grandes planes de la compañía, que llegaron acompañados de proyectos tan ambiciosos como el del metaverso y Project Cambria. Poco se sabía acerca del Meta Watch, pero las filtraciones decían que incorporaría funciones deportivas y de mensajería para hacer frente al Apple Watch.
Una de las características más interesantes de este dispositivo que nunca llegó a presentarse era que iba a contar una cámara frontal (con notch). La función social iba a estar muy presente, permitiendo hacer videollamadas directamente desde el dispositivo y sin la necesidad de tenerlo vinculado a un smartphone. Este proyecto también acaba de esfumarse.
No sabemos cuántas personas integraban los equipos de Meta Portal y Meta Watch, pero Bosworth dijo que estos empleados pasarán a formar parte de Reality Labs. Se trata de la división encargada de la compañía para producir el hardware y el software necesario para desarrollar su visión del metaverso, proyecto que ha lapidado sus beneficios trimestrales.
Queda por ver, entonces, qué es lo que sucederá con el gigante de las redes sociales con el paso del tiempo. Por lo pronto, Meta se prepara para ajustar su economía de cara a los resultados financieros del último trimestre del año. Recordemos que el beneficio grupo había caído un 52% en el tercer trimestre de 2022 y la compañía se prepara para más pérdidas.
Reality Labs, de momento, genera solo el 1% de los ingresos de Meta y acumula pérdidas operativas por más de 9.000 millones de dólares desde principios de año. Eso sí, los buenos días para esta división parecen estar lejos de llegar ya que la compañía admite que hacer rentable al metaverso es uno de sus planes a largo plazo.
“Aunque nos enfrentamos a retos a corto plazo, los fundamentos están ahí para volver a un mayor crecimiento de los ingresos. Nos acercamos a 2023 con un enfoque en la priorización y la eficiencia que nos ayudará a navegar por el entorno actual y emerger como una empresa aún más fuerte”, señaló Mark Zuckerberg el pasado mes de octubre.
Finalmente, los equipos que están relacionados al soporte de llamadas de voz y de video también fueron reorganizados y pasarán a trabajar de manera conjunta con otros que también operan dentro de la categoría de mensajería instantánea.
Por el momento no se conoce si otros proyectos o equipos de trabajo fueron afectados por la decisión, pero Zuckerberg indicó que las ganancias de Meta no fueron las esperadas. “Las tendencias de los ingresos son mucho más bajas de lo que predije. Nuevamente, me equivoqué. Fue un gran error en la planificación de la empresa. Asumo la responsabilidad”, afirmó.
Por lo que se indica en el medio ya mencionado, el personal que estuvo trabajando de forma activa en el proyecto del smartwatch se integrará al desarrollo de los lentes de realidad virtual de la compañía, pues las inversiones de la compañía en Reality Labs está dirigida a la realidad aumentada por medio de dispositivos que produce la compañía. Esta sección de la empresa de Zuckerberg, está dedicada a la investigación y desarrollo de experiencias en realidad virtual y aumentada. Según la web de Meta, actualmente se dedica al “desarrollo de anteojos AR y cascos VR innovadores, visión por computadora, audio, gráficos, interacción háptica, seguimiento de cuerpo completo, ciencia de la percepción y telepresencia real”.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami