Morgan Stanley ve señales de sostenibilidad

Agencia, Ciudad de México.- Los gestores de activos tienen la oportunidad de responder a las crecientes demandas de los propietarios de activos en cuanto a prácticas de inversión, productos e informes sostenibles, según datos de un nuevo estudio del Instituto de Inversión Sostenible de Morgan Stanley. Esta encuesta de inversores institucionales, la más reciente de la serie Señales de sostenibilidad (Sustainable Signals) de la firma, abarcó a 110 propietarios de activos en América del Norte, Europa y Asia, así como a 201 gestores de activos en las mismas regiones para entender qué quieren los propietarios de activos y qué ofrecen los gestores de activos y dónde están las deficiencias en el suministro de soluciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
“Los resultados de nuestra última encuesta sobre Señales de sostenibilidad demuestran que la inversión sostenible sigue siendo un área de interés importante para los inversores institucionales a nivel mundial, dado que la gran mayoría asegura tener mayor interés en los últimos dos años”
«Los resultados de nuestra última encuesta sobre Señales de sostenibilidad demuestran que la inversión sostenible sigue siendo un área de interés importante para los inversores institucionales a nivel mundial, dado que la gran mayoría asegura tener mayor interés en los últimos dos años», explicó Jessica Alsford, directora de Sostenibilidad y directora general del Instituto de Inversión Sostenible de Morgan Stanley. «Al mismo tiempo, nuestros resultados muestran que se ha abierto una oportunidad significativa para que los gestores de los activos se adapten más a las prioridades de los propietarios en áreas como las prácticas y políticas de inversión sostenible, el acceso a datos y métricas clave de ASG y el desarrollo de nuevos productos de inversión sostenible. Cerrar estas brechas podría ayudar a promover la credibilidad y la adopción de las estrategias de inversión sostenible entre los inversores institucionales de todo el mundo».
Según esta encuesta, la mayoría de los gestores y propietarios de activos (77%) manifiesta un creciente interés en la inversión sostenible desde mayo de 2020, de la mano de las presiones de los clientes y los inversores, el cambio de la opinión pública y la evolución de la normativa. El 85% de los gestores de activos y el 83% de los propietarios de activos afirma que ya aplican o tienen previsto aplicar la inversión sostenible en la totalidad o en parte de sus carteras. También se observaron diferencias regionales: EMOA supera a otras geografías hasta la fecha, pero los encuestados de APAC expresaron el mayor interés en ampliar su metodología y sus productos de inversión sostenible en los próximos 24 meses.
No obstante, hay una brecha entre los gestores y los propietarios de los activos que se clasificaron en tres áreas clave:
- Prácticas y políticas de inversión sostenible: La mayor brecha en las prácticas de inversión sostenible se relaciona con la información y la divulgación de la información sobre los factores ASG (49%), es decir, que apenas el 39% de los gestores de activos informan sobre el impacto de las prácticas de ASG junto con el rendimiento financiero, a pesar de que el 88% de los propietarios de activos asegura que recurre a terceros gestores que proporcionen esta información.
- Productos de inversión sostenible nuevos y más amplios: El 50% de los propietarios de activos identificaron el cambio climático como su principal prioridad temática de inversión, mientras que apenas el 33% de los gestores de activos tienen ofertas de productos para responder a esa demanda. La desconexión se extiende a otras áreas en las que hay una brecha manifiesta entre los productos o soluciones de los gestores de activos en comparación con el interés de los propietarios de activos en temas como las soluciones para el agua (19%) y la educación (10%).
- Datos y métricas de inversión sostenible: El 82% de los propietarios de activos quiere que los gestores publiquen datos sobre la huella de carbono, pero sólo el 63% de los gestores encuestados ofrece esta información. La principal deficiencia se encuentra en el suministro de datos relacionados con el riesgo climático por parte de los gestores de fondos a los inversores, como las pruebas de estrés y el análisis de diversas situaciones hipotéticas.
Además de revelar deficiencias en cuanto a las prioridades de sostenibilidad de los propietarios y gestores de activos, la encuesta pone de manifiesto dos desafíos principales para el crecimiento, como por ejemplo, la insuficiencia de datos y la falta de talento. Ocho de cada diez propietarios de activos afirmaron que carecen de datos para medir correctamente el impacto ambiental y social de sus inversiones; por otro lado, más de la mitad de los inversores institucionales (57%) concuerda en que la inversión sostenible pierde credibilidad cuando los inversores no pueden medir el impacto.
Otro obstáculo identificado por los inversores institucionales es la falta de talento en todo el sector. Si bien la mayoría de los gestores de activos (66%) y los propietarios de activos (53%) afirman haber aumentado su personal de especialistas en inversión sostenible entre mayo de 2020 y mayo de 2022, también aseguraron que la reserva de talento todavía no satisface sus demandas de contratación, ya que sólo el 39% de los gestores de activos y el 23% de los propietarios de activos encuentra suficientes personas calificadas para satisfacer las necesidades de sus organizaciones.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami