
Agencias, Ciudad de México.- La patinadora española Laura Barquero se convirtió en la cuarta deportista en dar positivo en una prueba antidopaje durante los Juegos Olímpicos de Beijing, al detectársele el el esteroide clostebol, informó el martes la Agencia Internacional de Pruebas.
Barquero y Marco Zandron — un italiano nacionalizado español — terminaron 11mos en la competencia de parejas que concluyó el sábado. La ITA (las siglas en inglés de la agencia) dijo que la muestra que dio positivo fue tomada tras el programa corto del viernes y que el caso será referido al Tribunal de Arbitraje Deportivo.
El Comité Olímpico Español confirmó que recibió una notificación de la ITA “sobre un resultado anómalo de un deportista español” que no identificó.
“Desde el COE quedamos a la espera del resultado oficial del contraanálisis, resultado que cualquier deportista tiene derecho a solicitar”, añadió.
Además del caso de Barquero, hubo positivos en Beijing del esquiador alpino iraní Hossein Saveh Shemshaki y dos ucranianas, la esquiadora de fondo Valentyna Kaminska y Liddia Hunko de bobsleigh.
Kamila Valieva, patinadora rusa de 15 años, recibió toda la atención durante los Juegos Olímpicos debido a una prueba positiva por una sustancia prohibida antes de la cita invernal. Valieva recibió la autorización para seguir patinando en Beijing en parte debido a que su edad le da más derechos en asuntos de dopaje.
Aún podrían quitarle la medalla de oro que ganó en el evento por equipos antes de que se diera a conocer el resultado del análisis de laboratorio.
¿Qué es el Clostebol? La sustancia por la que ha dado positivo Laura Barquero
La Agencia Internacional de Pruebas anunció el positivo de Laura Barquero durante los Juegos de Pekín. La patinadora española presentó un resultado adverso en un control efectuado el 18 de febrero. Se encontraron restos de la sustancia prohibida Clostebol metabolito 4-chloro-3-hydroxy-androst-4-en-17-one.
El Clostebol es un esteroide anabolizante. Es un medicamento que pertenece al grupo de los denominados corticoides o corticosteroides. Esta sustancia se encuentra, por ejemplo, en cremas destinadas a agilizar la cicatrizacón de heridas, así cómo otras afecciones en la piel como erosiones, quemadruas, sequedad o radiodermitis.
Este principio también mejora el rendimiento. Se encontraba, por ejemplo, en el Oral-Turinabol que fue la base del programa de dopaje de la antigua República Democrática Alemana desde finales de los 60 hasta la caída del muro de Berlín.
Hay documentados casos de restos de clostebol en muestras de personas que no tomaron contacto con la sustancia directamente, sino que provenía de haber ingerido carne de animales alimentados con esta sustancia. También se encuentra en productos médicos relacionados con la atención ginecológica. Hay casos en los que un individuo dio positivo después de tener relaciones sexuales con una pareja que usaba el medicamento.
También deportistas que dieron positivo tras usar una crema labial con clostebol sin atender antes a los componentes de la misma. Este fue el argumento esgrimido en el caso de la esquiadora noruega Therese Johaug. Usó una pomada (Trofodermin), prescrita por el médico Fredrik S. Bendiksen, para tratarse una quemadura en el labio, sin que éste verificara si contenía alguna sustancia prohibida en su composición.
Su defensa no impidió que el Tribunal de Arbitraje Deportivo finiquitara el caso con una sanción de 18 meses que le impidió participar en los Juegos de Pyeongchang. En Pekín se resarció y logró el oro olímpico que le faltaba.
El atleta paralímpico costarricense Sherman Güity también dio positivo por Clostebol en 2019. Afirmó que se debía al componente de un medicamento en spray que usó para cicatrizar una herida en la oreja que se produjo tras hacerse un piercing. Fue suspendido por dos años.
El futbolista Érick Rivera, de El Salvador, también dio positivo en Clostebol en septiembre de 2021 antes de un partido de eliminatorias mundialistas ante Canadá. Afirmó que la sustancia formaba parte de la pomada que se aplicó sobre un tatuaje.Suspendido de manera indefinida desde enero de este año, está a la espera de la sanción definitiva.
La Agencia Internacional de Pruebas anunció el positivo de Laura Barquero durante los Juegos de Pekín. La patinadora española presentó un resultado adverso en un control efectuado el 18 de febrero. Se encontraron restos de la sustancia prohibida Clostebol metabolito 4-chloro-3-hydroxy-androst-4-en-17-one.
El Clostebol es un esteroide anabolizante. Es un medicamento que pertenece al grupo de los denominados corticoides o corticosteroides. Esta sustancia se encuentra, por ejemplo, en cremas destinadas a agilizar la cicatrizacón de heridas, así cómo otras afecciones en la piel como erosiones, quemadruas, sequedad o radiodermitis.
Este principio también mejora el rendimiento. Se encontraba, por ejemplo, en el Oral-Turinabol que fue la base del programa de dopaje de la antigua República Democrática Alemana desde finales de los 60 hasta la caída del muro de Berlín.
Hay documentados casos de restos de clostebol en muestras de personas que no tomaron contacto con la sustancia directamente, sino que provenía de haber ingerido carne de animales alimentados con esta sustancia. También se encuentra en productos médicos relacionados con la atención ginecológica. Hay casos en los que un individuo dio positivo después de tener relaciones sexuales con una pareja que usaba el medicamento.
También deportistas que dieron positivo tras usar una crema labial con clostebol sin atender antes a los componentes de la misma. Este fue el argumento esgrimido en el caso de la esquiadora noruega Therese Johaug. Usó una pomada (Trofodermin), prescrita por el médico Fredrik S. Bendiksen, para tratarse una quemadura en el labio, sin que éste verificara si contenía alguna sustancia prohibida en su composición.
Su defensa no impidió que el Tribunal de Arbitraje Deportivo finiquitara el caso con una sanción de 18 meses que le impidió participar en los Juegos de Pyeongchang. En Pekín se resarció y logró el oro olímpico que le faltaba.
El atleta paralímpico costarricense Sherman Güity también dio positivo por Clostebol en 2019. Afirmó que se debía al componente de un medicamento en spray que usó para cicatrizar una herida en la oreja que se produjo tras hacerse un piercing. Fue suspendido por dos años.
El futbolista Érick Rivera, de El Salvador, también dio positivo en Clostebol en septiembre de 2021 antes de un partido de eliminatorias mundialistas ante Canadá. Afirmó que la sustancia formaba parte de la pomada que se aplicó sobre un tatuaje.Suspendido de manera indefinida desde enero de este año, está a la espera de la sanción definitiva.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami